EFEMÉRIDES

Día de la cultura nacional : ¿Quién era Ricardo Rojas?

Cada 29 de julio en Argentina se festeja el Día de la Cultura Nacional en conmemoración al fallecimiento de Ricardo Rojas: escritor, periodista, poeta y ensayista. Conocé su historia en la nota.
Día de la cultura nacional - Ricardo Rojas 

Día de la cultura nacional - Ricardo Rojas  

Desde 1982, por un decreto presidencial se instituyó que el 29 de julio se celebra el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de la muerte del escritor, político e historiador Ricardo Rojas

Rojas, pasó su infancia en Antajé, una pequeña localidad de Santiago del Estero, y luego se trasladó a Buenos Aires a continuar su formación académica. En 1913 escribió el detallado "Archivo Capitular de Jujuy", realizado en conmemoración del centenario del Éxodo Jujeño.

Entre 1917 y 1922 el periodista escribió la Historia de la Literatura Argentina, con cuatro mil páginas divididas en ocho volúmenes que recién se terminaron de editar en 1949.

image.png

Ricardo Rojas, creó la primera cátedra de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires y durante el gobierno de Yrigoyen ocupó el cargo de rector en esa institución. Además fue embajador argentino en el Perú, ganó distinciones como el Premio Nacional de Ensayo en 1923 y fue perseguido políticamente y detenido en Tierra del Fuego tras el golpe de Estado de 1930.

Su hogar actualmente es un museo, que fue donado por su esposa al Estado Nacional y declarado monumento histórico nacional.

Calles de Córdoba, Junín (Buenos Aires), Victoria (Buenos Aires), San Fernando, Mar del Plata, Resistencia (Chaco), Concordia (Entre Ríos) y en Río Grande (Tierra del Fuego) llevan su nombre.

Se habló de