El objetivo es "revisitar distintos perfiles de su trabajo para que nuevos públicos accedan a él, como la influencia de sus textos en el cine, la Buenos Aires que creó en sus relatos, sus manuscritos, sus motivos filosóficos, su lectura de los clásicos universales y los mecanismos de su poética", indicaron las organizadoras.
El festival contará con la participación de los escritores Santiago Llach, Carlos Gamerro, Pablo Gianera y Patricio Zunini; del director y guionista venezolano Luis Bond y del estadounidense Daniel Balderston, especialista en manuscritos de Borges.
Además habrá talleres sobre algunos textos, en particular "Funes el memorioso”, “La muerte y la brújula”, “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” y “Tema del traidor y del héroe”, a cargo de Pablo Gaiano y Marcos Liyo.
“La intención es mostrar que Borges no es un escritor inaccesible y complejo, sino que puede estar más cerca de lo que pensamos", resumió la editora y codirectora del festival, Marisol Alonso.
"Borges nos dejó muchas puertas para acceder a su obra, solo hay que encontrar cuál es la que cada persona tiene que abrir para conocerlo”, agregó la otra directora, Vivian Dragna.
Los interesados encontrarán más información en la cuenta de Facebook FestivalBorges, en el Instagram @FestivalBorges y en la página web https://www.festivalborges.com.ar.