En ese sentido, la CAME aseguró que "la crisis fue tan profunda que los comercios ni siquiera pudieron compensar mudándose a zonas más baratas, como suele suceder en períodos recesivos", siendo que la tasa se posicionó en el 0,3%.
Asimismo, señalaron que "proyectando un informe de CAME a todo el país, se puede estimar un total de 90.700 locales vacíos, con el cierre de 41.200 PyMEs, lo que involucra a 185.300 empleos", siendo que los rubros más afectados fueron: indumentaria, calzados, decoración y textiles para el hogar.
Mientras que las cinco provincias más afectadas por los cierres fueron: Chubut, con una tasa de 34%; Córdoba, 25,4% de cierres; Neuquén, 25,2%; Tierra del Fuego, 21,2%; y Santa Cruz, 18,8%.
"Aunque por el alcance de este relevamiento no pudo cuantificarse, se dio el fenómeno de que, en las ciudades medianas y chicas, donde la gente se conoce, muchos locales y PyMEs cerraron y pasaron a la informalidad", al tiempo que "las más perjudicadas fueron las galerías comerciales, donde la tasa de cierre alcanzó a 23%", explicó la CAME.
De todas maneras, según el informe de la cámara empresaria, "se espera que, en los próximos meses, si todo se normaliza, de a poco vuelvan a reaparecer un porcentaje de estos comercios en la misma u otra actividad".