Mundo empresario

Coloquio IDEA: los candidatos presidenciales se presentarán ante los empresarios, a días de las elecciones

Se conoció la agenda para el 59° Coloquio de IDEA, que se realizará del 4 al 6 de octubre en Mar del Plata. El mayor interés está en la presentación de los principales candidatos presidenciales antes de las elecciones: Sergio Massa, Patricia Bullrich y Javier Milei. Se espera también la palabra del presidente de la Nación.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Encuentro empresarial: Daniel González

Encuentro empresarial: Daniel González, director Ejecutivo de la IDEA; Paula Altavilla, presidente de IDEA; y Santiago Mignone, presidente del 59° Coloquio. (Foto IDEA)

Con el lema “Argentinos: Volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena”, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) convocó a una nueva edición de su tradicional encuentro empresario, el 59° Coloquio IDEA, que se desarrollará del 4 al 6 de octubre, en Mar del Plata. Sin embargo, el mayor interés estará centrado en la presentación de los tres principales candidatos a presidente de la Nación, días antes de las elecciones. Sin la confirmación, todavía, del presidente de los argentinos, Alberto Fernández, el programa del coloquio incluye a Sergio Massa, Patricia Bullrich y Javier Milei, en ese orden, durante los dos últimos días del encuentro empresarial.

“La agenda del próximo Gobierno tendrá grandes desafíos, desde estabilizar la macroeconomía hasta realizar las reformas estructurales necesarias para terminar con el estancamiento de la actividad y volver a generar empleo formal privado", dijo Santiago Mignone, presidente del 59° Coloquio y PwC LAN Theatre Senior Partner. Y puntualizó que "esas políticas van a exigir un esfuerzo colectivo de la dirigencia y de la sociedad que, al mismo tiempo, contemple protección para los sectores más vulnerables”.

En ese sentido, IDEA presentará durante el evento una serie de propuestas realistas como un aporte del empresariado argentino para que el país retome un sendero de desarrollo sostenido y que serán puestas a disposición de los candidatos presidenciales.

Desde la entidad empresarial aclararon que no se trata de un plan de Gobierno, sino de un rumbo a seguir con consensos básicos que provienen del trabajo de más de medio año llevado adelante por 67 CEOs junto a expertos en cada temática y del diálogo con referentes del arco político, sindical y social.

“Nos ilusiona que la Argentina pueda aprovechar las oportunidades que se le presentan a nivel global en sectores como la energía, la agroindustria, la economía del conocimiento, la minería y el turismo. Sabemos que esto requerirá abordar temas en el frente fiscal, laboral, institucional, social y ambiental. Las propuestas apuntan a que el esfuerzo de la ciudadanía esta vez valga la pena”, explicó Paula Altavilla, presidente de IDEA y presidente para Argentina, Uruguay, Paraguay de Schneider Electric.

Por su parte, Daniel González, director Ejecutivo de IDEA, puntualizó que: “Quienes formamos parte de esta organización estamos convencidos de que tenemos que hacer algo para no repetir los sucesivos ciclos de crecimiento y retroceso de la economía argentina. El inicio de un nuevo gobierno es una oportunidad para trazar un rumbo claro, con consensos en puntos básicos, que sea transitado, sin contramarchas que destruyan lo ya construido, más allá del signo político de quienes nos gobiernen”.

De qué se trata el Coloquio IDEA

El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) representa a más de 500 empresas de todos los sectores y tamaños, desde multinacionales hasta PyMEs. En su conjunto, producen el 50% del PBI y del empleo privado a nivel nacional. La organización se enfoca en generar espacios de debate y pensamiento multisectorial para aportar valor, ideas y acuerdos sobre los grandes temas que involucran el desarrollo sostenible de nuestro país.

El Coloquio es un encuentro habitual desde hace 59 años para los principales dirigentes de distintos sectores y un ámbito para el tratamiento estratégico de los grandes desafíos nacionales.

En esta próxima edición, la entidad presentará diagnósticos y propuestas realistas en torno a siete ejes:

  • 40 años de democracia y desafíos pendientes
  • Sectores de alto impacto
  • Generar empleo para una Argentina sostenible
  • De asistencia a oportunidad, transformando planes sociales en empleo
  • La sustentabilidad es negocio
  • La urgencia del gasto público
  • Impuestos para una Argentina competitiva

Se puede acceder al programa completo y los expositores que participarán del 59° Coloquio IDEA, desde este link de descarga.

-

Últimas Noticias