El dólar blue, por su parte, avanzó $5, a $1.170, lo que genera una brecha de 2,4% con el tipo de cambio oficial. Todo esto en un marco en el que las reservas internacionales se ubicaron en US$ 38.267 millones.
En tanto, el dólar MEP se negocia a $1.149,59, con una brecha del 0,8%, mientras que el CCL trepa $9,78 (+0,8%) a $1.170,57, reflejando una diferencia de 2,4% frente al oficial. En los contratos a futuro, el mercado proyecta para junio una suba del 1,8%, a $1.301.
En tanto, las reservas brutas del BCRA retrocedieron en 11 de las últimas 13 ruedas. A nivel internacional, el banco UBS recomendó a sus clientes reducir la exposición en dólares, ante el debilitamiento de la economía norteamericana en materia fiscal.
Cómo les fue a las acciones argentinas en Nueva York
Los mercados financieros argentinos disfrutaron este martes de un impulso. Al cierre, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 0,4%, a 2.378.464 puntos, en contraste con indicadores de Wall Street que cayeron en un rango de 0,3 a 0,4 por ciento.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operados en dólares en Nueva York se registraron mayoría de subas. Donde se destacó Loma Negra (+4,3%). Los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- subieron un 0,4% en promedio.