En un escenario a largo plazo, con un impacto de 15 puntos y sin recuperación económica de ningún tipo, las pérdidas de puestos de trabajo escalarían al 4,8% (273.600), según el BID.
Cómo impactará en el resto de la región
Respecto de Latinoamérica y el Caribe, que cuenta con un total de 263 millones de trabajadores empleados, de los cuales 116,7 millones son parte del sistema formal, la expectativa más benévola de pérdidas de empleos es del 4,4% durante 2020, mientras que la más negativa escala al 14,8%.
“La pandemia llegó en un momento de debilidad económica de la región. Las actividades del sector de servicios serán la más afectadas como resultado de los esfuerzos de contención y el distanciamiento social. Esto incluye el sector de comercio, restaurantes y hoteles, así como el sector transporte". “La pandemia llegó en un momento de debilidad económica de la región. Las actividades del sector de servicios serán la más afectadas como resultado de los esfuerzos de contención y el distanciamiento social. Esto incluye el sector de comercio, restaurantes y hoteles, así como el sector transporte".
Parte de las conclusiones del informe del BID
El BID estimó que en el corto plazo los países limítrofes de Argentina que tendrán un mayor impacto en la pérdida de empleo formal en 2020 serán Uruguay, con una caída del 7,5%; Brasil, 4,2%; Paraguay, 3,8%; Bolivia, 2,6%; y Chile, 2,5%.
En el largo plazo, Uruguay perdería 21%; Chile, 15,7%; Brasil, 14,8%; Paraguay, 11%; y Bolivia, 9,7%.