Impacto económico

Dólar tarjeta: a partir de cuándo se dará el aumento del Gobierno

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó las percepciones para la compra de dólares tanto para ahorro personal como para los gastos realizados con tarjetas en el exterior. ¿Desde cuándo rige?
Dólar tarjeta: a partir de cuándo se dará el aumento del Gobierno (Foto: archivo)

Dólar tarjeta: a partir de cuándo se dará el aumento del Gobierno (Foto: archivo)

A tan sólo días de concluir su mandato, el Gobierno saliente modificó este jueves los distintos impuestos que pesan sobre el "dólar tarjeta", y en el Boletín Oficial la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó un total de 155% de impuestos para la divisa, lo que significará una suba en su cotización de $ 748 a casi $ 950.

En ese contexto, la AFIP indicó que se verán afectadas únicamente las transacciones que se realicen a partir del día de la fecha, 23 de noviembre de 2023, día que comenzó a regir la reglamentación.

Según se detalló, tanto para la compra de divisas para atesoramiento (con cupo de US$ 200 mensuales) como para los gastos de bienes y servicios con tarjetas de débito y crédito en el extranjero, la percepción del Impuesto a las Ganancias pasará de 45% a 100% sobre el valor del dólar oficial. A ello se suma el 25% de percepción por Bienes Personales y el 30% del impuesto PAIS.

Esto implica que, dado que la Resolución entró en vigencia hoy, las compras realizadas hasta ayer serán liquidadas a $744, mientras que las que se realicen desde este jueves lo harán a $950.

Qué consumos afecta desde hoy el incremento en el dólar tarjeta

  • Compra de bienes y servicios en el exterior.
  • Portales, plataformas o prestados desde el exterior.
  • Servicios y transporte vía Agencias de viajes y transporte en el exterior o destino fuera del país.
  • Importación de mercaderías (Dec 99/2019).

Aumento del dólar tarjeta: cuánto costarán ahora Netflix, Spotify y los servicios de streaming

Para entenderlo de manera clara, a los servicios de streaming como Netflix o cualquier otra plataforma se les aplicaba un 8% de Impuesto PAIS más un 50% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Con el cambio en el tributo, esa ecuación pasa a 8% de impuesto más 125% de impuestos (100% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales y 25% de percepción extra). En total, es un recargo impositivo para estos consumos del 132%.

Cuánto pasará a costar Netflix desde hoy:

  • Plan básico $1.649 + impuestos = $4.221,44
  • Plan estándar $2.799 + impuestos = $7.165,44
  • Plan premium $3.999 + impuestos = $10.237,44
-

Últimas Noticias