Las proyecciones para la inflación
Quienes participaron del último REM del 2024 estimaron una inflación mensual de 2,7% para diciembre, según informó el Banco Central. "Implícitamente proyectaron una inflación de 117,8% i.a. para el año", se detalló.
Respecto de 2025, el conjunto de participantes del REM proyectó una inflación de 25,9% i.a. para el nivel general (NG). En cuanto a las proyecciones de mayor plazo, quienes participaron del relevamiento esperan que la inflación nivel general se modere en 2026 hasta 15,3% y hasta 10,0% en 2027 (primera vez que se encuesta).
Qué pasará con el PBI
En el relevamiento de diciembre, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 2,6%, inferior al promedio de 2023, en función al pronóstico de crecimiento en el cuarto trimestre de 0,9% respecto al trimestre anterior.
Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 4,5% interanual. Con relación a las proyecciones de mayor plazo, quienes participaron del REM esperan un crecimiento de la economía de 3,7% anual en 2026 y de 3,0% anual en 2027 (primera vez que se releva).
Desocupación estable
La tasa de desocupación abierta para el cuarto trimestre del año se estimó en 7,2% de la Población Económicamente Activa. El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 7,0% para el último trimestre de 2025, al tiempo que estima que se sostenga en ese nivel a fines de 2026.
Qué pasará con el dólar
Las proyecciones respecto del tipo de cambio nominal se ubicaron en $1.042 por dólar para el promedio de enero de 2025, lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,1% de la paridad cambiaria.
Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.205/USD. La variación interanual esperada se ubica de esta manera en 18,1%, consistente con una variación promedio mensual de 1,4%.
Para diciembre de 2026, el conjunto de participantes del relevamiento espera una variación de 14,7% interanual, es decir, una variación promedio mensual de 1,1%.