Atención

El BCRA bajó la tasa de interés: cuánto cobro por un plazo fijo de $400.000

Luego de que el Banco Central determinara una baja 23 puntos, se modificó el margen de ganancia que pueden obtener los ahorristas.
El BCRA bajó la tasa de interés: cuánto cobro por un plazo fijo de $400.000 (Foto: archivo)

El BCRA bajó la tasa de interés: cuánto cobro por un plazo fijo de $400.000 (Foto: archivo)

"En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación, el directorio consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer en 110% nominal anual", anunció la autoridad monetaria en un comunicado oficial.

La quita de 23 puntos de la tasa nominal anual (TNA) para los plazos fijos del sector privado generó diversas preguntas en los inversores, y muchos se plantean si sigue siendo conveniente apostar por este mecanismo tradicional de inversión a tasa fija. De esta manera, el rendimiento efectivo mensual de los depósitos en pesos a 30 días pasa a ser de 9,16%.

En este contexto, si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $400.000, al finalizar el plazo recibirá $436.164, que surgen de los $400.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $36,164.38.

Si se renovara el plazo fijo por otros 30 días, se obtendrían $475.600, resultante de los $436.164 más el interés generado en el nuevo lapso.

PLAZO FIJO ERA MILEI.jpg
El rendimiento efectivo mensual de los depósitos en pesos a 30 días pasó a ser de 9,16% (Foto: archivo).

El rendimiento efectivo mensual de los depósitos en pesos a 30 días pasó a ser de 9,16% (Foto: archivo).

Plazo fijo UVA: por qué es una buena opción para ganarle a la inflación

Ante la baja de la tasa, son muchos los ahorristas que se volcaron al Plazo fijo UVA. La razón es que el plazo fijo UVA sigue la evolución de la suba de precios y se ajusta por inflación, a través de la fórmula UVA+1%. Se trata de un depósito en pesos cuyo plazo mínimo es de 90 días y el máximo es de un año, y requiere una mínima inversión.

El plazo fijo UVA posee dos formatos, el tradicional y el precancelable. Dentro de esta segunda opción, lo que cambia es que el BCRA decidió eliminar la tasa mínima de precancelación, lo que implica que ahora las condiciones dependerán de los bancos.

A la hora de constituir el plazo fijo, se hace en Unidades de Valor Adquisitivo actualizable por "CER" (UVA), por lo que, al finalizar el plazo, se abona la cantidad de UVA al valor actual más un pequeño interés que ronda el 1%.

Se habló de
-

Últimas Noticias