Sobrecargos

El FMI finalmente no eliminará los sobrecargos sobre sus créditos a pesar del pedido argentino

Para la Argentina, el tema de la reducción o eliminación de las sobretasas es clave para aliviar la carga de la deuda. ¿Qué comunicó el organismo?
El FMI finalmente no eliminará los sobrecargos. (Foto: archivo)

El FMI finalmente no eliminará los sobrecargos. (Foto: archivo)

Finalmente, y a pesar del insistente pedido de la Argentina, el FMI no eliminará los sobrecargos sobre sus créditos, un reclamo constante para aliviar las deudas.

Para la Argentina, el tema de la reducción o eliminación de las sobretasas es clave para aliviar la carga de la deuda.

El Fondo cobra una tasa de 200 puntos básicos, o 2 puntos porcentuales, sobre los préstamos pendientes por encima del 187,5% de la cuota de un país, creciendo a 300 puntos básicos si un crédito permanece por encima de ese porcentaje después de tres años.

Si el Fondo aceptara eliminarlas, Argentina podría dejar de pagar cientos de millones de dólares al año.

Sergio Massa anunció la decisión de recomprar deuda en moneda extranjera con el objetivo de estabilizar el perfil de deuda argentino y bajar el riesgo país. Foto Ministerio de Economía..jfif
Sergio Massa había pedido en la última semana al organismo que tenga en cuenta el reclamo argentino. (Foto: archivo)

Sergio Massa había pedido en la última semana al organismo que tenga en cuenta el reclamo argentino. (Foto: archivo)

FMI y sobrecargos: un reclamo con historial que no fue oído

La Argentina -primero con Martín Guzmán y luego con Sergio Massa- viene reclamando que estos sobrecargos que elevan los pagos de la deuda a los grandes préstamos se bajen o eliminen.

No solo el Gobierno pide por esta medida en el organismo, sino también en foros internacionales como el G24 y G20.

Sin embargo, cuando el tema fue analizado formalmente en una sesión de diciembre de 2021, el directorio ejecutivo se opuso a hacer cambios.

Varios directores no vieron la necesidad de revisar las políticas sobre recargos o cambiar su diseño en esta etapa, dado el bajo costo total general de los préstamos del Fondo, y señalaron el papel fundamental de los ingresos por recargos para garantizar una acumulación adecuada del riesgo", dijo en ese momento el FMI.

En tanto, el directorio ejecutivo del organismo con sede en Washington acordó incrementar por al menos 12 meses los límites anuales y acumulativos de financiamiento para “asistir mejor a los miembros del Fondo en un momento económico particularmente desafiante e incierto”.

Esto aplica a los acuerdos “stand-by” y a los programas de Servicio Ampliado (SAF) que ofrece el Fondo.

Se habló de
-

Últimas Noticias