De esta manera, se lee que los salarios aún continuaron perdiendo contra la inflación pese al buen resultado de noviembre.
Para el sector privado el salto del onceavo mes del año fue de 7,3% y en el sector público del 5,7%. Para quienes integran en sector privado no registrado, en tanto, la suba asimiló al estatal con un 6,4% y así todas las áreas pudieron superar al IPC mensual.
Salario minimo.webp
¿Cuánto subieron los salarios en noviembre? (Foto: archivo)
En el caso de la variación respecto al mismo mes del 2021, el empleo privado registrado tuvo un alza del 88%, el público del 87,5% y el informal un 74,1%. Todas cifras por debajo de la inflación interanual a noviembre.
Acumulado, el índice de salarios tuvo un crecimiento del 85,4% para los privados, muy cerca de superar el IPC, mientras que el trabajo en el Estado llegó a 82,6% y muy por debajo, el no registrado juntó 64,5%.
Aumento para estatales
Los gremios de trabajadores estatales UPCN y ATE firmaron ayer con el Gobierno un aumento salarial adicional de 23,13% para el trimestre febrero-abril de este año, con lo cual completaron un incremento de 97% para la paritaria anual de 2022.
Según informaron las partes tras el acuerdo, los incrementos se distribuirán de la siguiente manera: febrero, 10%; marzo, 8% y abril, 5,13%. De esta manera, el incremento salarial de las y los trabajadores públicos nacionales totaliza un 97% anual, para el período primero de junio del año pasado al 31 de mayo del corriente.
¿Qué pasó con los precios en noviembre?
Noviembre se trató de un mes en el que la aplicación del acuerdo de Precios Justos traccionó el IPC que mide el Indec a la baja. La cifra oficial se desmarcó notablemente de las proyecciones de las consultoras privadas, que arrojaban un IPC del 6,2%, y mostró un marcado descenso en el valor de los alimentos. Rubro que motorizó la caída con aumentos de 3,5%. Se trata del valor más magro en lo que va del año.