Salarios

Paritaria 2022: gremios estatales cerraron el año con un aumento interanual del 97%

La recomposición salarial alcanza a todos los trabajadores de la administración pública nacional, los que se estima en unos 132.000 empleados.
Gremios estatales cerraron la paritaria 2022 por arriba de la inflación. (Foto: Ministerio de Trabajo)

Gremios estatales cerraron la paritaria 2022 por arriba de la inflación. (Foto: Ministerio de Trabajo)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Tras las negociaciones por la reapertura de la paritaria 2022 que había quedado en un 60%, se acordó que al sueldo de enero de 2023, se le ajustará un 10% en febrero, 8% en marzo y 5,13% en abril. De esta manera se alcanza el número final de 97% y destacan, desde los gremios, le ganarían a la inflación.

“En el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se llevó a cabo la paritaria del sector estatal, en la que se acordó un incremento del 97% interanual para el año paritario”, indica el comunicado del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Mientras que destaca que “la recomposición salarial alcanza a todos los trabajadores de la administración pública nacional”, los que se estima en unos 132.000 empleados.

paritarias.jpg
Paritarias: tres gremios inician negociaciones y marcarán la pauta para el 2023 (Foto: archivo)

Paritarias: tres gremios inician negociaciones y marcarán la pauta para el 2023 (Foto: archivo)

Paritarias en gremios estatales: el comunicado de UPCN

Desde UPCN indicaron en un comunicado: "Esperamos iniciar a la mayor brevedad posible las conversaciones de la paritaria correspondiente al periodo 2023, que empieza a regir el 1 de junio del corriente año, donde apostamos a una baja inflacionaria que resguarde el poder adquisitivo del salario de l@s estatales".

Además, se destacó dentro del acuerdo haber alcanzado un aumento de reintegro por jardín maternal del orden del los $ 32.300 y el traslado del incremento al premio estimulo por presentismo.

Durante la firma el secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti, señaló: "El desafío más grande, este año, será tener un proyecto estratégico donde el movimiento obrero sea el actor social más importante de la construcción de nuestra democracia social”.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s