Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundiera el dato de inflación de abril, el Banco Central bajó la tasa de interés del 50% al 40% anual. En dos meses, la entidad redujo el rendimiento cuatro veces.
La medida del Banco Central hizo que los ahorristas se pongan a sacar cuentas y evalúen cómo hacer rendir mejor los pesos.
Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundiera el dato de inflación de abril, el Banco Central bajó la tasa de interés del 50% al 40% anual. En dos meses, la entidad redujo el rendimiento cuatro veces.
En consecuencia, la mayoría de los bancos ajustaron a la baja las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo, ubicándolas ahora en un 30% de Tasa Nominal Anual (TNA). En caso de que tu banco brinde una tasa de interés del 30% en el plazo fijo, obtendrás $123.287,67 por invertir $5.000.000 a 30 días. Al finalizar el mes, la suma total acumulada será de $5.123.287,67.
Banco Nación: 30%
Banco Santander: 28%
Banco Galicia: 30%
Banco Provincia: 30%
Banco BBVA: 28%
Banco Macro: 30%
HSBC Bank Argentina S.A.: 32%
Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 30%
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 28.7%
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%
Banco BICA S.A.: 32%
Banco CMF S.A.: 33%
Banco Comafi Sociedad Anonima: 31%
Banco de Corrientes S.A.: 28%
Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 30%
Banco del Chubut S.A.: 31%
Banco del Sol S.A.: 31%
Banco Dino S.A.: 28%
Banco Hipotecario S.A.: 32%
Banco Julio Sociedad Anonima: 30%
Banco Masventas S.A.: 27%
Banco Meridian S.A.: 32%
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%
Banco VOII S.A.: 34%
Bibank S.A.: 32%
Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 32%