Finanzas personales

Plazo fijo vs. Criptomonedas: qué alternativa conviene para poner la plata en este contexto económico del país

En un escenario desafiante desde lo económico, y con la caída de las tasas de interés, los argentinos exploran distintas herramientas para proteger su dinero de la inflación. Plazo fijo o criptomonedas: cuál elegir en un mercado financiero volátil.

Plazo fijo o criptomonedas: en un escenario complejo desde lo económico

Plazo fijo o criptomonedas: en un escenario complejo desde lo económico, los argentinos buscan alternativas para proteger su dinero. (Foto archivo)

En tiempos de incertidumbre económica como los que atraviesa Argentina, resulta fundamental para las personas definir dónde colocar su dinero para protegerse de la inflación o para realizar un mínimo ahorro. En este sentido, con un dólar restringido y planchado, otras opciones aparecen como alternativa en el mercado argentino: los plazos fijos tradicionales, símbolo de seguridad pese a la caída de la tasa de interés; y las criptomonedas, una apuesta por la innovación.

Al tratarse de herramientas financieras muy diferentes, es clave conocer sus ventajas y desventajas para definir la mejor opción para las finanzas personales de los argentinos.

Plazo fijo o criptomonedas: qué representa cada alternativa financiera

Los plazos fijos son una opción popular entre los inversores conservadores debido a su seguridad y estabilidad. Ofrecen una tasa de interés fija, que ha bajado un 80% desde diciembre, pero que significa que el capital invertido está protegido por las entidades financieras y las personas saben cuánto ganarán al final del período.

No obstante, en un entorno de alta inflación como el argentino, las tasas de interés de los plazos fijos no alcanzan para superarla, lo que significa que el dinero puede perder valor en términos reales con el tiempo. Además, las tasas de interés de los plazos fijos suelen ser bajas en comparación con otras opciones de inversión disponibles en el mercado.

Por otro lado, las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum han ganado popularidad como una alternativa de inversión más arriesgada pero potencialmente lucrativa. Su volatilidad los hace atractivos para aquellos que buscan rendimientos más altos en un período de tiempo más corto.

Sin embargo, este potencial de ganancia viene acompañado de un alto riesgo. El mercado de las criptomonedas es altamente volátil y puede experimentar cambios drásticos en poco tiempo. Además, la falta de regulación y la posibilidad de fraudes y hackeos son factores a considerar para los inversores.

Plazo fijo vs. criptomonedas: ¿buscar la seguridad o apostar por la volatilidad?

En gran medida, la respuesta a esta pregunta depende del perfil de riesgo de cada persona y de sus objetivos financieros.

Es decir, aquellos que buscan seguridad y estabilidad pueden optar por los plazos fijos, mientras que aquellos dispuestos a asumir mayores riesgos pueden considerar las criptomonedas como parte de su cartera de inversión, con cautela y diversificación.

En definitiva, siempre es importante investigar y consultar con asesores financieros antes de tomar decisiones de inversión. Diversificar la cartera y mantenerse informado sobre los cambios en el mercado son prácticas fundamentales para proteger y hacer crecer el patrimonio financiero en el largo plazo.

-

Últimas Noticias