Finanzas personales

Plazo fijo: con el nuevo piso, cuánto hay que depositar para conseguir un rendimiento de $300.000 por mes

Tras una nueva reducción del piso para la tasa de interés por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el plazo fijo ya no parece tan atractivo para los ahorristas argentinos. Cuánto bajó la tasa desde diciembre y cuánto hay que depositar para alcanzar un rendimiento rentable frente a la inflación. Qué bancos tienen los rendimientos más altos.

El fin de semana XXL es una oportunidad para poner a trabajar los ahorros en una alternativa al plazo fijo tradicional y obtener ganancias en un corto período. (Foto archivo) 

El fin de semana XXL es una oportunidad para poner a trabajar los ahorros en una alternativa al plazo fijo tradicional y obtener ganancias en un corto período. (Foto archivo) 

Después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujera nuevamente el piso para la tasa de interés, el plazo fijo ya no genera el mismo interés entre los ahorristas argentinos.

Históricamente, el plazo fijo ha sido una alternativa de inversión o ahorro muy presente en Argentina, a tal punto que a menudo otorgaba más rendimiento que el ahorro a través de la compra de dólares.

No obstante, la medida del Central (bajó la tasa más de 80% desde diciembre 2023) cambió las finanzas personales de gente, así como su costumbre de observar al plazo fijo como un aliado clave para proteger el dinero de la inflación.

Plazo fijo: cuáles son los bancos argentinos con mejor tasa de interés

A partir de lo dispuesto por el BCRA, los bancos en Argentina bajaron el valor de las tasas de interés para su oferta de plazo fijo.

En consecuencia, para las principales entidades bancarias del país, la tasa de interés para plazo fijo, es la siguiente:

  • Banco Ciudad: 41% de tasa de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco Francés: 38% de tasa de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco Galicia: 41% de tasa de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco HSBC: 39% de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco ICBC: 40% de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco Nación: 40% de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco Patagonia: 40% de interés anual para cada plazo fijo.
  • Banco Santander: 38% de interés anual para cada plazo fijo.

Plazo fijo: cuánto hay que depositar para obtener $ 300.000 al mes

Más allá de estas reducciones en la tasa de interés para los plazos fijos, el vínculo de los argentinos con esta herramienta financiera todavía es muy fuerte. Es decir, todavía muchos la siguen eligiendo frente a otras opciones.

Por lo tanto, una persona que quiera obtener un rendimiento, por ejemplo, de $ 300.000 en 30 días, utilizando un plazo fijo tradicional, tendrá que contemplar esta última variación en la tasa de interés y, además, que ningún banco ofrece nada por encima del 50%, sino más cerca del 40% anual.

Con esos parámetros en cuenta, y considerando la particularidad de cada banco, para ganar $300.000, una persona deberá realizar un depósito de $ 18.250.000.

Se habló de
-

Últimas Noticias