¿Puede la película “Muere Monstruo Muere” ser la “Mandy” argentina?

¿Puede la película “Muere Monstruo Muere” ser la “Mandy” argentina?
Embed
Muere Monstruo Muere horiz
Muere Monstruo Muere horiz

Este jueves estrena -en muy pocas salas- una película de esas que, a primera vista, parecen estar destinadas a marcar una diferencia. “Muere Monstruo Muere”, el segundo film de Alejandro Fadel, se anticipa como una historia truculenta y a la vez ambiciosa, sumergida en los parajes solitarios de la Cordillera de los Andes. La estética -y la presentación- la vinculan directamente con “Mandy” (2018), de Panos Cosmatos, otra de las nuevas joyas del terror que fue celebrada por el público y la crítica (del género).

¿Qué tenemos acá? Un policía rural investiga una serie de crímenes brutales en la zona andina. El principal acusado se los atribuye a un “monstruo”. Las víctimas son mujeres. Entre los protagonistas se teje un triángulo amoroso. Y, sobre todos ellos, la acechanza del mal.

Si bien ambas películas son “simultáneas” (las dos circularon por festivales el año pasado), vale preguntarse (y comprobar) si esta apuesta por el terror local pudiera convertirse en una especie “Mandy” argentina:

  • Doble juego: Las dos parecen decididas por el engaño permanente al espectador. Pero ahí donde “Mandy” termina atándose al realismo sobre el origen de la amenaza (aunque juegue todo el tiempo con elementos fantásticos y sitúe a los personajes en un entorno cósmico), “MMM” insinúa (hasta donde sabemos) la presencia de algo sobrenatural.
Embed
Mandy horiz
Mandy horiz
  • Estética: Ambas se alimentan de una imagen ochentosa y filtrada por colores estridentes (con el rojo como protagonista excluyente). Un híbrido entre el mundo visual de los comics, las películas de horror de culto de esa década y la inmensidad rural. Para consagrar el vínculo, las dos presentan motoristas como “agentes del mal”, un combo que va directo al imaginario popular del terror.
Embed
MMM 2 horiz
MMM 2 horiz
  • La apuesta: Así como Cosmatos perfeccionó con “Mandy” su incursión al género –después de un debut un tanto críptico con “Beyond the Black Rainbow” (2010)-, Fadel se muestra resuelto a hacer su propio aporte al cada vez más concurrido terror argentino. Y a que lo tomen en serio.
  • La música: Las mismas pinceladas electrónicas de “Mandy” se advierten en esta nueva película, en franco contraste (para ambos casos) con los escenarios naturales. Como si el equilibrio estuviera en tensión permanente.
Embed
  • Cine de autor: Cosmatos no vaciló en resignar la potencialidad comercial de su producto para mantener su visión. Fadel parece decidido a lo mismo y -como aquel- apeló a la educación sentimental de las películas de terror que vio de chico. “Me aficioné al giallo italiano, a los colores de la Hammer y al cine de género norteamericano de los 70, a John Carpenter y David Cronenberg: aquellos que terminaron de confirmar que el género tenía la potencia política de pensar el mundo”, explicó este director argentino al que, desde ahora, habrá que seguirle el rastro.
  • Cuándo se estrena: Este jueves 9 de mayo.
  • Dónde se puede ver:

Cine Gaumont

Cine Cosmos

Showcase Norte

Showcase Haedo

Español (Lomas de Zamora)

Cine Paramount (Caseros)

Cine Municipal (Quilmes)

Cine Helios (El Palomar)

Unicen (Tandil)

Showcase Rosario

Village Rosario

Cinemark Mendoza

Village Mendoza

Espacio 73 (La Rioja)

Municipal (San Juan)

Orestes Caviglia (Tucumán)

Se habló de