Lo que hace falta para escalar el volumen de bonos de este tipo, aseguró la directiva, es la constitución de un fondo de garantía y compensación de tasas, que haga más atractiva la participación de instituciones y el sector privado general en la adquisición de fondos de este tipo.
"Estamos trabajando en eso con distintos actores del Gobierno y del sector privado”, añadió la directora de la CNV durante el evento, al que también asistieron el subsecretario de Servicios Financieros de la Nación, Leandro Toriano, y el presidente del Inaes, Alexandre Roig.
El caso de Techo y Sumatoria
Por su parte, el director de Gestión e Información de la ONG Techo, Eric Jaloff, habló de la experiencia que tuvo la organización el año pasado, cuando accedió a un financiamiento por 18 millones para crear una planta de construcción de viviendas.
“Hay interés de los inversores institucionales en invertir en bonos sociales, anímense”, instó a los presentes, en alusión al paradigma internacional de las finanzas encaminado hacia lo sostenible.
El encuentro se presenta como el puntapié para la identificación de nuevos casos y abre una nueva mesa de trabajo para la articulación de actores y revisión de dificultades, con el objetivo de llevar recursos del mercado de capitales hacia actividades con impacto social.
Por su parte, la ONG Sumatoria, que en octubre de 2021 colocó 30 millones de pesos en Obligaciones Negociables Garantizadas. Estos fondos son destinados a organizaciones sociales que, entre otros fines, brindan inclusión financiera a personas sin acceso al crédito, apoyan al trabajo de personas con discapacidad, apoyan la mejora de las viviendas en barrios populares, o proyectos de economía circular y reciclado.