Política y deporte

La verdadera historia detrás del "partido de la muerte" entre un grupo de ucranianos y soldados nazis

En 1942, el FC Start le ganó 5-3 a un equipo de la Gestapo y, de acuerdo a la versión oficial, ese triunfo costó que los asesinaran a todos. Pero la realidad se aleja un poco de aquella versión.
Los jugadores del FC Start que vencieron a los soldados nazis en 1942.

Los jugadores del FC Start que vencieron a los soldados nazis en 1942.

La historia más conocida acerca del famoso "partido de la muerte" que enfrentó a un grupo de civiles ucranianos ante unos soldados nazis cuenta que la victoria del equipo ucraniano ante los militares alemanes aquel 9 de agosto de 1942 les costó la vida porque los fusilaron tras el partido.

Aquel conjunto civil denominado FC Start integrado por futbolistas del Dinamo de Kiev y el Lokomotiv, entre otros, había firmado su propia sentencia de muerte al negarse primero a realizar el saludo nazi y por ganar el partido luego pese a las amenazas de muerte. Esa versión circuló fuerte durante muchos años e incluso se mantiene en nuestros días.

Sin embargo, en un documental no tan conocido llamado "Los once de la muerte: un partido de fútbol o vida o muerte", se revela que los hechos no fueron tan así.

Parte de lo cierto es que el equipo ucraniano, reforzado efectivamente por futbolistas profesionales, ganó 5-3 ese partido ante los soldados nazis. Pero lo que forma parte del imaginario son las amenazas como el clima hostil.

Parte de lo cierto es que el equipo ucraniano, reforzado por futbolistas profesionales, ganó efectivamente 5-3 aquel partido ante los soldados nazis. Pero tanto las amenazas como el clima hostil forman parte del imaginario popular.

Minuto #0: El partido de la muerte | #0

En el documental dirigido por Claus Bredenbrock resulta clave el testimonio de Vladlen Putistin, hijo de Mijail Putistin, uno de los jugadores ucranianos: "No hubo patadas, nadie dijo a los jugadores que tenían que perder; hubo momentos muy tensos, pero sólo porque el partido fue intenso".

Y lo más importante viene después. Putistin reveló cómo se llevaron a su padre días después, ya que nadie lo había secuestrado tras el partido: "El 18 de agosto llegó la Gestapo y fue pronunciando uno a uno los nombres de los jugadores: 'Tal y tal, salid'. Se los llevó a todos para interrogarlos. Querían saber si había miembros del Partido Comunista".

El escritor italiano Mario Curletto aportó en su libro "Los pies de Soviet" que los ucranianos no fueron detenidos por haber ganador el partido, sino que las fuerzas nazis querían saber si entre los jugadores rivales había algunos capaces de realizar sabotaje o espionaje.

¿Hubo futbolistas asesinados? Sí. Nicolai Trusevich, Ivan Kuzmenko y Alexei Klimenko finalmente fueron fusilados ya que el Dynamo tenía fuertes vínculos con la policía secreta soviética. El resto fue enviados a campos de concentración, donde la mayoría murió.

Se habló de