El último un informe de la Cámara Industrial de la Indumentaria (CIAI), destacó que en febrero las importaciones del rubro totalizaron US$ 13 millones y 612 toneladas, lo que significa una merma internual del 64%.
El último un informe de la Cámara Industrial de la Indumentaria (CIAI), destacó que en febrero las importaciones del rubro totalizaron US$ 13 millones y 612 toneladas, lo que significa una merma internual del 64%.
En materia de precios, durante febrero hubo un aumento promedio de 17% interanual, y los valores se ubicaron en torno de los US$ 21,3 por kilo.
El acumulado del primer bimestre exhibió variaciones de las importaciones de prendas de vestir del -63% en montos, y de -67,3% en volumen.
"Hay que remontarse a 2006 para encontrar valores similares de importaciones de prendas de vestir así de bajas para el primer bimestre", subrayó la CIAI.
El principal origen de importación para el primer bimestre fue China, con 49% del valor importado y 64% del volumen para febrero; Vietnam se ubicó en segundo lugar con el 10% de los dólares y Perú tercero, con el 8%.
En relación a los meses que se vienen, el informe de la entidad reflejó que "se estima que el nivel de importaciones en marzo continúen por debajo de los niveles de 2020, dado el objetivo del gobierno de favorecer la producción nacional y administrar la salida de divisas".
En abril y mayo, la comparación interanual "muy probablemente arrojará una variación positiva, debido a que se confrontará con meses de 2020 donde hubo una fuerte contracción producto de la etapa más restrictiva del aislamiento social, preventivo y obligatorio generado por la pandemia" de coronavirus.
"Un mayor cuidado del uso de las divisas redunda en un incremento del control sobre el comercio exterior en determinados rubros (principalmente bienes finales), con el objetivo adicional de favorecer la producción nacional", resaltó el informe sectorial.
A ese factor se suma "la retracción del consumo, resultado en buena parte de la caída del poder adquisitivo".