Diseño sin título (11).jpg
Eclipse lunar en Argentina: disfruta del espectáculo astronómico más largo del año.
Qué es un eclipse lunar parcial y cómo se diferencia de otros tipos de eclipses
Un eclipse lunar parcial ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, pero sin alinearse completamente. Esto provoca que solo una parte de la Luna quede cubierta por la sombra del planeta, a diferencia de un eclipse lunar total, donde toda la superficie del satélite queda oscurecida.
Durante este eclipse parcial, la Luna podría adquirir un tono rojizo, un fenómeno conocido como "luna de sangre". Este color se produce por la dispersión de la luz solar al atravesar la atmósfera terrestre, un proceso similar al que genera los tonos rojos y anaranjados en los amaneceres y atardeceres.
A pesar de ser un eclipse parcial, este evento será notablemente largo. Los eclipses lunares típicos suelen durar alrededor de una hora, pero el de esta noche se extenderá durante aproximadamente cuatro horas, lo que lo convierte en una ocasión única para observar las distintas fases del eclipse con tranquilidad.
Cómo ver el eclipse lunar en Argentina
- Elegir un lugar despejado: Buscar un sitio lejos de la contaminación lumínica, como áreas rurales o parques alejados de las luces de la ciudad. Un cielo despejado sin obstrucciones te permitirá ver el eclipse con mayor claridad.
- Usar ropa abrigada: Si planeás observar el eclipse durante toda su duración, que será larga, llevá ropa adecuada para las bajas temperaturas nocturnas.
- Considerar el uso de binoculares o telescopios: Aunque el eclipse es visible a simple vista, unos binoculares o un telescopio pueden hacer que la experiencia sea aún más fascinante al permitirte ver los cráteres y otros detalles de la superficie lunar mientras ocurre el fenómeno.
- Evitar luces artificiales: Si tenés la posibilidad, apagá las luces cercanas para mejorar la visibilidad del cielo. Cuanto menos contaminación lumínica haya, mejor será la experiencia visual.
- Ser paciente: Recordá que el eclipse tiene varias fases y se desarrollará a lo largo de varias horas. Si no podés verlo desde el principio, aún tendrás la oportunidad de observarlo en otras fases, incluida la más esperada: el punto máximo a las 23:44.
- Consultar el pronóstico del clima: Para evitar decepciones, revisá el pronóstico del clima para asegurarte de que el cielo esté despejado en tu zona. Las nubes pueden dificultar la visibilidad, así que lo ideal es estar atento a las condiciones meteorológicas.
- Utilizar aplicaciones astronómicas: Existen aplicaciones para dispositivos móviles que pueden ayudarte a localizar la posición exacta de la Luna en el cielo y seguir el eclipse en tiempo real. Estas herramientas son especialmente útiles si querés aprovechar al máximo la experiencia astronómica.
Diseño sin título (12).jpg
Eclipse lunar en septiembre: horario del punto máximo y dónde verlo en Argentina.
Dónde será visible el eclipse
El eclipse lunar parcial será visible en toda Argentina, lo que significa que no importa en qué parte del país te encuentres, podrás disfrutar de este espectáculo astronómico. Sin embargo, las condiciones locales de visibilidad, como la contaminación lumínica y las condiciones climáticas, pueden afectar la calidad de la observación. Por eso es importante buscar un lugar alejado de las luces y revisar el clima antes de la noche.
Además de Argentina, el eclipse también podrá ser visto en otras partes de América del Sur, aunque los horarios variarán ligeramente según la ubicación. Si estás en el país, no te preocupes, porque la Luna estará visible durante todo el evento.
Recomendaciones finales
En resumen, el eclipse lunar parcial de esta noche comenzará a las 21:41, con su punto máximo a las 23:44 y finalizará en la madrugada del 18 de septiembre. No se necesitan telescopios ni binoculares para disfrutar del fenómeno, pero tenerlos a mano podría hacer la experiencia más detallada. Elegir un lugar adecuado, lejos de luces artificiales y con ropa abrigada, garantizará una observación cómoda y placentera.
Este evento será visible en toda Argentina, así que si sos amante de la astronomía o simplemente querés disfrutar de un espectáculo natural, no te lo pierdas. El eclipse lunar es una oportunidad única para conectar con el universo y presenciar uno de los fenómenos más impresionantes del cielo nocturno.