Estos preferentes barcos con 100 espaciosas cabinas, todas ellas con vista exterior, son el único medio con descenso al mítico Cabo de Hornos, puesto que Australis cuenta con la exclusividad y la autorización para desembarcar en el rincón más austral del mundo habitado. Entre vientos caprichosos, aguas bravías y los blancos perfiles de las cumbres montañosas, los viajeros de todos los continentes tienen la posibilidad de recorrer la Patagonia en primera persona.
Durante los meses más cálidos de la zona, entre septiembre y abril, Cruceros Australis propone un periplo que va por el Estrecho de Magallanes y el Canal Beagle hasta el Cabo de Hornos. Cualquiera de sus rutas one way de 4 noches o roundtrip de 8 noches, recorridos que tiene sus extremos en Punta Arenas (Chile) y Ushuaia (Argentina), significa navegar a través de canales patagónicos y descender junto a expertos guías para enamorarse de la exótica flora y fauna local. Sin lugar a duda, la frutilla del postre es visitar el mítico Cabo de Hornos, ubicado en el archipiélago de Tierra del Fuego y declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 2005, de verdad que existen pocos lugares en el mundo en donde el hombre se siente tan vulnerable y tan rodeado por un aura de espiritualidad.
Bajo el sistema “todo incluido”, en los salones de los barcos se crea una atmósfera perfecta para compartir con huéspedes provenientes de todas partes del mundo, mientras disfrutan de una gastronomía de nivel internacional. Durante las comidas, los aventureros relatan su asombro por la geografía, marcada por imponentes glaciares y bosques nativos, y describen enamorados los paisajes del día.
Estos cruceros de expedición no son una moda, son la mejor alternativa para estar en contacto con la naturaleza, la vida silvestre y la historia del extremo más austral de la Patagonia.