ATENCIÓN

Qué hacer en caso de un accidente de tránsito: guía práctica y segura

Descubrí qué hacer en caso de un accidente de tránsito para actuar con seguridad y proteger tus derechos.

Qué hacer en caso de un accidente de tránsito: guía práctica y segura

Qué hacer en caso de un accidente de tránsito: guía práctica y segura

Sufrir un accidente de tránsito puede ser una experiencia confusa y estresante. En esos momentos, es fundamental mantener la calma y actuar correctamente para proteger tu seguridad y la de los demás involucrados. Con esta guía, aprenderás paso a paso qué hacer para manejar la situación de forma adecuada y asegurarte de cumplir con las normas.

1. Mantené la calma y priorizá la seguridad

Lo primero que debés hacer es mantener la calma y evaluar la situación. Si el accidente es menor y no hay heridos, tratá de mover los vehículos a un costado para evitar obstruir el tránsito. En cambio, si hay lesiones o daños graves, no muevas a los heridos ni los vehículos hasta que lleguen los servicios de emergencia.

  • Encendé las luces intermitentes para advertir a otros conductores.
  • Si tenés un triángulo de seguridad, colocálo a una distancia prudente.

2. Verificá el estado de las personas involucradas

Comprobá si alguien necesita ayuda médica inmediata. En caso de que haya heridos:

  • Llamá al 911 o al servicio de emergencias local.
  • No intentes mover a los lesionados, salvo que haya un riesgo inminente como un incendio.
  • Mantené a los heridos calmados hasta que llegue la asistencia.

3. Contactá a las autoridades

En casi todos los casos de accidentes de tránsito, es necesario notificar a la policía o a los servicios de tránsito. Ellos se encargarán de elaborar un informe oficial que puede ser necesario para trámites legales o para presentar a la aseguradora.

  • Proporcioná información clara sobre lo ocurrido, pero evitá admitir culpas o señalar responsables en el momento.
  • Pedí una copia del informe policial.

4. Reuní la información necesaria

Tomar nota de ciertos datos en el lugar del accidente puede facilitar los trámites posteriores. Asegurate de:

  • Anotar la patente, marca, modelo y color de los vehículos involucrados.
  • Pedir los datos personales y del seguro de los otros conductores.
  • Tomar fotografías de los daños, la posición de los vehículos y cualquier señal relevante en el lugar del accidente.

5. Informá a tu aseguradora

Una vez que estés a salvo, contactá a tu compañía de seguros lo antes posible. Explicales lo sucedido y proporcioná toda la documentación que te soliciten, incluyendo fotos, informes policiales y datos de los involucrados.

Qué hacer si el otro conductor se da a la fuga

En caso de que el otro vehículo abandone el lugar del accidente:

  • Tratá de recordar detalles como la patente, el modelo o el color del auto.
  • Informá a las autoridades de inmediato.
  • Si hay testigos, pedí sus datos para que puedan respaldar tu versión de los hechos.

6. Conocé tus derechos y obligaciones

Es importante saber que, en caso de un accidente, todos los conductores tienen la obligación de detenerse y brindar la asistencia necesaria. Además, siempre debés contar con los documentos obligatorios: licencia de conducir, seguro vigente y cédula del vehículo.

Consejos para prevenir futuros accidentes

  • Respetá las normas de tránsito y mantené una velocidad segura.
  • Evitá distracciones como el uso del celular mientras manejás.
  • Realizá un mantenimiento regular de tu vehículo, incluyendo frenos y neumáticos.

Actuar correctamente en caso de un accidente no solo protege tu seguridad, sino que también facilita los trámites legales y administrativos posteriores. Seguí estos pasos para manejar la situación de forma responsable y eficaz.