En medio de la conmoción que provoca el acuerdo de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes - amnistía a cambio de formar gobierno - sucede este episodio que crispa todavía más a la política española.
Alejo Vidal-Quadras fue presidente del Partido Popular (el principal partido opositor en la actualidad) entre 1991 y 1996. Pero luego giró más a la derecha y fue uno de los fundadores del partido VOX.
Pese a recibir un balazo, la herida fue en el maxilar, por lo que está controlado, consciente y estable, en el hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Ataque en plena calle de Madrid
A las 13.30 (hora de Madrid) Alejo Vidal-Quadras, de 78 años, estaba en el barrio de Salamanca - caminando por la vía pública- cuando una persona le disparó a la cara y se alejó rápidamente en una moto.
Vidal-Quadras quedó tendido en la calle y debió ser atendido de urgencia por una ambulancia del SAMUR (como el SAME). Tras la urgente intervención de los paramédicos, el dirigente de derecha fue llevado al hospital Marañón de la capital Española. Allí se lo operó rápidamente.
Afortunadamente, los médicos informaron que Vidal-Quadras -que recibió el impacto de bala en la mandíbula- está estable, compensado y fuera de peligro. Incluso, que se encontraba consciente tras la salida de la anestesia.
La policía cree que, por la forma en que se realizó el ataque, estuvo premeditado y que el autor del disparo puede ser un sicario contratado para semejante tarea. Pero por el momento no hay resultados de la búsqueda.
Un viaje del centro a la derecha
Alejo Vidal-Quadras militó en el Partido Popular (de centroderecha) y llegó a ser su presidente entre 1990 y 1996. Pero hizo un acuerdo político que le costó su puesto en el PP.
Político de Cataluña, hizo un pacto con los nacionalistas catalanes que permitió que un correligionaro suyo, José María Aznar, llegara a ser el presidente del gobierno español. No con los separatistas de Junts - como ahora lo hace Pedro Sánchez - sino con Convergencia y Unión (CiU), nacionalista más moderado. Sin embargo, las críticas internas lo obligaron a que presentara su renuncia y, luego, se fue del partido.
Entonces, insatisfecho por los planteos generales del Partido Popular, endureció su postulados frente al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Fue entonces que formó parte del grupo de dirigentes que crearon a VOX, la expresión política más de derecha en España.
En marzo de 2014 fue elegido como presidente provisional de esa nueva fuerza política. Pero al igual que le sucedió en el PP, las discrepancias internas lo han hecho alejarse de Vox de manera activa.