España crisis de gobierno

Pedro Sánchez adelantó las elecciones generales en España ante la derrota del gobierno de izquierda en las municipales

El partido Popular de derecha y el partido Vox, de centroderecha, lograron un triunfo arrasador en las intendencias en juego en España. La derecha arrebata la mayoría de las alcaldías que puso en juego el gobierno.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Pedro Sánchez

Pedro Sánchez, adelanta las elecciones en España ante la derrota del gobierno (Foto: Captura de TV)

"El sentido del voto traslada un mensaje que va más allá", dijo Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español ante la dura derrota del gobierno en las elecciones municipales en ese país. Los partidos de derecha (Partido Popular) y centroderecha (VOX) se quedaron con una amplia mayoría de las comunidades autonómicas y municipios en juego.

El Gobierno perdió más de la mitad de los lugares que gobernaba.

Embed

Pedro Sánchez anunció que ya se comunicó con el Rey Felipe VI, el jefe del Estado, para hacerle conocer su decisión de llamar a elecciones generales para el próximo 23 de julio.

El triunfo arrasador de Isabel Díaz Ayuso en Madrid puede catapultarla como candidata a suceder en el gobierno a Pedro Sánchez. España está en una situación similar a la de Italia, en que una alianza de la derecha y la extrema derecha le dieron el poder a Georgia Meloni.

diaz Ayuso.jpg
Isabel Díaz Ayuso arrasó en Madrid. El Partido Popular con Santiago Abascal pueden desplazar del poder a Pedro Sánchez en España. (Foto: Gentileza La Vanguardia)

Isabel Díaz Ayuso arrasó en Madrid. El Partido Popular con Santiago Abascal pueden desplazar del poder a Pedro Sánchez en España. (Foto: Gentileza La Vanguardia)

Contundente avance de la derecha en España

Pese a que era esperado por las encuestas, la contundencia de la derrota de la coalición de gobierno superó lo esperado. De los 12 distritos clave en juego, el PSOE puso en disputa 10 y perdió 6. El gran ganador fue su principal rival electoral el Partido Popular.

Sus dos líderes, Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP e Isabel Díaz Ayuso (presidenta de la comunidad de Madrid) quedaron como las cabezas visibles del partido que se prepara para desplazar del gobierno a Pedro Sánchez del Partido Socialista.

centro izquierda derrotada.jpg
La forzada alianza entre Sánchez (Partido Socialista) y Pablo Iglesias (Unidas podemos) fracasó en España.( Foto: A24.com)

La forzada alianza entre Sánchez (Partido Socialista) y Pablo Iglesias (Unidas podemos) fracasó en España.( Foto: A24.com)

¿El ocaso de la izquierda española?

En 2019, Pedro Sánchez (PSOE) tuvo que llegar a un acuerdo con el líder izquierdista de Unidos Podemos, con Pablo Iglesias. El líder socialista lo detesta a Iglesias, pero lo aceptó en una alianza para poder retener su cargo como presidente del gobierno español.

La unión estuvo plagada de roces hasta que Iglesias dejó el gobierno nacional para intentar ganar la comunidad de Madrid, pero Díaz Ayuso de dio tal páliza electoral que Iglesias abandonó hasta los cargos partidarios.

Desde entonces, en plena pandemia, Sánchez gobernó casi en solitario con el apoyo de partidos autonómicos o independentistas del país vasco y Cataluña.

Mientras tanto la derecha y sobre todo, la centroderecha de VOX, han venido ganando terreno sin parar.

¿España va tras los pasos de Italia?

El partido Popular ve el regreso al poder a la vuelta de la esquina. Apoyado en el carisma y capacidad de gestión de Isabel Días Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid volvió a arrasar en las elecciones de este domingo.

Todo el mapa de la capital española se tiñó de azul, el color del PP. Su entendimiento con el presidente del Partido, Alberto Nuñez Feijóo. Si Ayuso decide esperar, desde Madrid, el aval para Núñez Feijóo puede llevarlo a la Moncloa. Pero para eso depende del particular ayuda de un partido polémico: VOX.

Santiago abascal.jpg
Santiago Abascal, de Vox. La extrema derecha está en condiciones de llegar al gobierno como fuerza de coalición. (Foto: Gentileza El independiente)

Santiago Abascal, de Vox. La extrema derecha está en condiciones de llegar al gobierno como fuerza de coalición. (Foto: Gentileza El independiente)

¿La extrema derecha al poder?

El partido Vox es de extrema derecha. Hace política con base en la condena de la llegada masiva de inmigrantes a España y en cuestiones de derechos personales está totalmente opuesto al aborto, por ejemplo.

Liderado por Santiago Abascal, su partido multiplicó por siete sus triunfos en estas elecciones municipales. Entonces ahora, si el PP quiere formar gobierno, está así obligado a pactar con VOX una alianza que reemplace a la actual del Partido Socialista con Unidas Podemos.

España podría tener un gobierno similar al del Italia pero con una fórmula inversa. Un primer ministro moderado del PP y el soporte de la extrema derecha de VOX. Un partido casi idéntico al de Georgia Meloni, la primera ministra italiana.

España está en un momento de quiebre y Sánchez lo sabe. Por eso le tomó sólo 3 minutos anunciar que disolverá el Parlamento y el próximo 23 de julio habrá elecciones nacionales. Y lo expuso de modo muy simple y directo: "Lo mejor es que los ciudadanos españoles tomen la palabra, se pronuncien sin demora para definir el rumbo político del país".

s