Censura

Guerra entre Rusia y Ucrania: Vladimir Putin restringe el acceso a Twitter dentro de su país

El mandatario ruso ya le había prohibido a los medios de comunicación que usen los términos "invasión", "ofensiva" o "declaración de guerra".
Guerra entre Rusia y Ucrania: Vladimir Putin restringe el acceso a Twitter dentro de su país. (Foto: archivo)

Guerra entre Rusia y Ucrania: Vladimir Putin restringe el acceso a Twitter dentro de su país. (Foto: archivo)

Mientras su ejército invade Ucrania, el gobierno de Vladimir Putin restringió desde la mañana de este sábado el acceso a Twitter en Rusia, según confirmaron las métricas de Netblocks, una organización que se encarga del seguimiento a la ciberseguridad y gobernanza de internet.

"Las métricas de Netblocks confirman la restricción de Twitter en Rusia desde la mañana del sábado 26 de febrero de 2022", indica el comunicado.

A la vez, se precisó que "las restricciones están vigentes en múltiples proveedores y se producen cuando las autoridades rusas y las plataformas de redes sociales chocan por las reglas de la plataforma en relación con el conflicto con Ucrania".

"Los datos de la red muestran que el acceso a la plataforma de Twitter y los servidores back-end están restringidos en las principales redes, incluidas Rostelecom, MTS, Beeline y MegaFon a partir de las 9:00 a. m. del sábado por la mañana UTC", agregó el sitio web.

Actualmente, es posible eludir el uso de los servicios VPN, que pueden ayudar a los usuarios a sortear la censura en línea.

https://twitter.com/netblocks/status/1497523148362862593

El viernes, el regulador ruso de telecomunicaciones, Roskomnadzor, emitió un comunicado sobre la restricción de la publicidad de los medios de comunicación rusos en Facebook, afirmando que se impondrían limitaciones de represalia en la popular red social.

El gobierno ruso ordenó a los medios que supriman de sus contenidos cualquier referencia a civiles muertos en el conflicto en Ucrania y vetó los términos "invasión", "ofensiva" o "declaración de guerra".

"Destacamos que solamente las fuentes oficiales rusas disponen de información actual y fiable", indicó el regulador Roskomnadzor en un comunicado.