Se trata de uno de los puntos del programa económico de la campaña del Partido de los Trabajadores (PT) impulsado por el economista Gabriel Galípolo, expresidente del Banco Fator, y asesor de Lula. En un artículo publicado en el diario Folha de S.Paulo, firmado por el economista y el exalcalde de San Pablo, Fernando Haddad, ambos promueven la aplicación de una moneda única, en un modelo similar al euro europeo, como una forma de incrementar la integración regional y fortalecer la independencia monetaria de la región.
"La creación de una moneda sudamericana podría impulsar el proceso de integración regional, marcado por la lentitud y los momentos de retroceso, y reforzar la soberanía monetaria de los países sudamericanos, que se enfrentan a limitaciones económicas debido a la fragilidad internacional de sus monedas", dice el artículo.
Además, Haddad y Galípolo afirman que las sanciones impuestas por Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) a Rusia, por la invasión de Ucrania, demostraron una vez más que los países con monedas más débiles están más sujetos a las limitaciones que generan las subidas y bajadas del mercado financiero internacional.
La moneda única de América Latina: ¿cómo funcionaría?
Sería una moneda digital, emitida por un Banco Central Sudamericano, "con una capitalización inicial realizada por los países miembros, proporcional a sus respectivas participaciones en el comercio regional", explica la nota de Galípolo y Haddad.
Los economistas bautizaron la moneda como SUR y aseguraron que "podría utilizarse para los flujos comerciales y financieros entre los países de la región". Su capitalización "se haría con las reservas internacionales de los países y/o con un impuesto sobre las exportaciones de los países fuera de la región".
Además, los países miembros "recibirían una dotación inicial de SUR, según reglas claras acordadas, y serían libres de adoptarlo a nivel nacional o mantener sus monedas. Los tipos de cambio entre las monedas nacionales y SUR serían flotantes".
El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, ya había deslizado una idea similar en agosto de 2021 cuando afirmó que "en 15 o 20 años solo habrá cinco o seis monedas importantes en el mundo, entre ellas el euro, el yuan chino y el dólar estadounidense", por lo que instó a seguir el ejemplo de la Unión Europea.
"Argentina prácticamente perdió la moneda debido a la inflación del 50 %, en Venezuela la hiperinflación, Ecuador se vio obligado a cambiar al dólar. En el futuro se podría seguir el camino de la integración monetaria", dijo en ese entonces.
Lula anunció que se presentaría como candidato en su cuenta de Twitter y confirmará su aspiración el próximo 7 de mayo.