Crisis Política

Máxima tensión en Bolivia: el Gobierno arrestó al gobernador opositor Luis Camacho

Acusado de sedición y terrorismo por alentar el movimiento que causó la salida del poder de Evo Morales en 2019. Santa Cruz, su jurisdicción, es el motor económico boliviano.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Luis Fernando Camacho

Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, tendido sobre el piso, detenido por la policía nacional de Bolivia (Foto: Gentileza EJU)

Bolivia vive horas de máxima tensión política. La policía nacional detuvo a Luis Fernando Camacho, el gobernador de Santa Cruz. Es el principal dirigente opositor al gobierno de Luis Arce, continuador de Evo Morales.

La policía lo detuvo cuando llegaba a su domicilio. Las imágenes de Camacho tirado en el piso y esposado se viralizaron rápidamente.

Lo acusan del delito de sedición y terrorismo por haber apoyado y promovido el movimiento que terminó con la salida del poder de Evo Morales en 2019.

Es el gobernador de Santa Cruz, la mayor región y motor económico del país. Lidera la oposición de derecha. La Gobernación denunció que fue “secuestrado en un operativo policial”.

Embed

En su primer contacto con la justicia, el gobernador Camacho se negó a declarar y pidió que se registre un texto por escrito en el que dice que no se arrepiente de su lucha por la democracia.

La situación del gobernador Camacho

Cumpliendo órdenes llegadas desde la fiscalía federal de la capital de Bolivia, una partida policial esperó que el gobernador de Santa Cruz llegara a su domicilio. En ese momento fue interceptado y se lo detuvo en calidad de un arresto preventivo para ser trasladado hasta La Paz para estar frente a frente con la fiscalía.

arresto de camacho.jpg
Partidarios de Camacho discuten con la policía al momento de su detención en Santa Cruz (Foto: Gentileza La razón)

Partidarios de Camacho discuten con la policía al momento de su detención en Santa Cruz (Foto: Gentileza La razón)

Con la llegada de Arce al gobierno, se inició una investigación sobre los hechos en noviembre de 2019. Evo Morales forzó la interpretación de la Constitución Nacional para presentarse a un cuarto período presidencial consecutivo. Las elecciones derivaron en un escándalo y en medio de denuncias de fraude, Morales propuso repetir el comicio. Pero los militares le pidieron a Morales que renunciara, cosa que hizo el 10 de noviembre de 2019.

En su lugar, asumió de manera interina Jeanine Añez, presidenta del Congreso. Su gobierno turbulento terminó en elecciones que ganó Luis Arce, delfín de Evo Morales.

camacho en la fiscalia de la paz.jpg
Camacho detenido llega a la Fiscalía de La Paz. Se Negó a declarar (Foto: Gentileza La Razón)

Camacho detenido llega a la Fiscalía de La Paz. Se Negó a declarar (Foto: Gentileza La Razón)

De inmediato el nuevo gobierno boliviano promovió una investigación acusando de haber dado un "golpe de estado" a quienes sacaron del poder a Evo Morales. Recientemente, la justicia boliviana condenó a 10 años de prisión a Añez por golpista.

Luis Fernando Camacho es el gobernador del distrito más rico del país: Santa Cruz. Desde allí lidera la oposición más dura contra el gobierno central de Luis Arce. Pero la fiscalía nacional intenta demostrar que desde el motor económico del país, Camacho fogoneó el movimiento que provocó la salida del poder de Morales.

Camacho desconoció los llamados de la fiscalía de La Paz. Por eso se ordenó su detención, que se realizó de manera muy aparatosa y ante los medios periodísticos.

Camacho fue detenido y puesto sobre un piso de césped al llegar a su casa. Boca abajo y con las manos esposadas. Esto provoco la reacción de sus seguidores y del Comité Cívico del que es su orientador.

Los partidarios de Camacho, marcharon a la delegación de la fiscalía en Santa Cruz y la incendiaron.

Embed

Una vez detenido, el gobernador de Santa Cruz fue llevado en avión directamente a La Paz. En la capital boliviana se negó a declarar en la fiscalía y denunció que fue víctima de un “secuestro brutal”, por parte de la policía.

La visión del embajador argentino en Bolivia

En declaraciones a Radio La Red, el embajador Ariel Basteiro dijo que "era una situación que se veía venir porque Camacho desoyó varias citaciones de la fiscalía de La Paz". El gobernador de Santa Cruz estaba citado para aclarar cuál fue su posición en el "golpe de estado" que forzó la salida del poder de Evo Morales, quien renunció en noviembre de 2019.

Basteiro contó en Radio La Red que el gobernador de Santa Cruz "fue detenido por la fuerza pública para cumplir con el pedido de la fiscalía federal para que se presente a declarar". También precisó que luego de su detención, sectores afines a su persona promovieron una serie de desórdenes en Santa Cruz.

"Un grupo de personas entró a la pista del aeropuerto de Santa Cruz, como es el principal del país, toda la navegación aérea de Bolivia quedó paralizada", señaló el jefe de la misión diplomática argentina.

Agregó que hubo movilizaciones, piquetes y cortes por la ciudad y sus accesos. El Comité Cívico santacruceño, que reúne a dirigentes de los principales sectores del estado del sur de Bolivia, analizará las medidas de fuerza a tomar si Camacho sigue detenido. "Camacho siempre se mostró reactivo a presentarse ante la fiscalía de La Paz", comentó el embajador Basteiro por La Red.

Se habló de
s