Los sindicatos, indigenas y grupos politicos comenzaron a marchar a la casa de gobierno en Quito. El presidente Lenin Moreno ayer ordeno evacuar la sede del gobierno y envio a sus funcionarios a Guayaquil.
Los sindicatos, indigenas y grupos politicos comenzaron a marchar a la casa de gobierno en Quito. El presidente Lenin Moreno ayer ordeno evacuar la sede del gobierno y envio a sus funcionarios a Guayaquil.
La marcha rechaza un plan de ajuste acordado con el Fondo Monetario Internacional, con aumento de combustibles y restriccion a las libertades individuales.
El presidente ecuatoriano acuso al ex mandatario Rafael Correa y a Nicolas Maduro por la agitación y desbordes en las calles. Lo confirmó en una entrevista en la televisión nacional.
Hubo saqueos, incendiaron locales comerciales y enfrentamientos con la policia. Hasta el momento hay 2 muertos y mas de 500 detenidos.
La OEA califico como "injustificable" la violencia, el saqueo y el vandalismo en las calles". Si bien la policía trata de dispersar a los manifestantes, se producen bloqueos y cortes de rutas y caminos en todo el pais. También los servicios de ferrocarril están parados y se cumple un paro nacional de actividades por tiempo indeterminado.
Desde Bélgica, el ex presidente Rafael Correa (investigado por la justicia ecuatoriana por presunta corrupción) exigió nuevas elecciones, y agregó que él podría presentarse.
Mientras tanto, en las redes, las FARC apoyaron las movilizaciones en las calles contra el gobierno.
El presidente lo presento a la sociedad ecuatoriana, ante la profunda deuda publica del país, y para lograr un prestamo de 4209 millones de dolares del Fon do Monetario Internacional.
Ante esta inestabilidad desde hace varios dias, la ONU y la Iglesia Catolica local ofrecieron su mediacion en medio de este conflicto.
En las calles mas de 60 organizaciones politicas, sindicales e indigenas siguen su reclamo.