Accidente en la India

Otro golpe para Boeing: la tragedia que marca el historial del avión estrella de la compañía

Es la principal empresa norteamericana en la fabricación de aeronaves comerciales. Luego de numerosos problemas con el 737-Max, sufre el primer accidente de un 787, es el segundo más grande de la flota y de los más vendidos.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
El accidente con 242 pasajeros a bordo. El primero que se produce con un Boeing 787 Dreamliner (Foto: gentileza Simply Flight).

El accidente con 242 pasajeros a bordo. El primero que se produce con un Boeing 787 Dreamliner (Foto: gentileza Simply Flight).

Dejando de lado solo por un instante la tragedia que implica la muerte de 242 personas, se trata de otro duro golpe para Boeing, la empresa norteamericana de mayor importancia en la fabricación de aviones comerciales. El Boeing 787 entró en servicio en 2011. Es un avión de mediano porte, pero de los más modernos de la empresa. De alguna manera, su aparición en el mercado le permitió dejar de lado el "mal registro" de los Boeing 737-Max.

El dato sobre este accidente de la empresa Air India es que es el primero de este tipo que tiene el modelo Boeing 787 Dreamliner.

Por varias de sus características, el modelo pasó a ser uno de los más solicitados por las compañías aerocomerciales. Transporta entre 210 y 340 pasajeros y tiene una autonomía de vuelo de 15 horas, lo que le permite hacer viajes como este de la India a Londres de manera directa. Además, tiene adelantos tecnológicos pensados no solo para el ahorro de combustible, sino también para reducir la "huella de ozono" de la aeronave. En esa área, sus baterías de litio juegan un papel muy importante, aunque conflictivo, como veremos.

Embed

La apuesta de Boeing para vuelos largos y capacidad intermedia de pasajeros

Esa fue la premisa para la construcción de este nuevo modelo. Ser capaz de llevar a poco más de 300 personas en vuelos directos de larga distancia. Con resoluciones de hasta tres cabinas para los pasajeros (primera, ejecutiva y turista). Su primer vuelo tuvo lugar el 19 de diciembre de 2009. Su competidor directo es el Airbus 350, del consorcio europeo.

Hasta la fecha, Boeing registra más de 1100 pedidos de fabricación. Uno de los puntos más fuertes para las ventas a las compañías aéreas es que permite un ahorro del 20% del combustible en los vuelos de larga distancia, una comparación muy favorable con otros aviones de la competencia.

Otra característica de esa máquina es que Boeing solo tuvo que ensamblar partes llegadas de todo el mundo para armar este avión.

Embed

La primera alerta: las baterías de litio

La primera señal de alguna anomalía llegó desde Japón. Dos aerolíneas, ANA (All Nippon Airways) y JAL (Japan Airlines) comenzaron a tener problemas con las prestaciones de las baterías de litio. Algunas, llegaron a provocar incendios en los aviones, pero sin consecuencias para los vuelos o los pasajeros.

las partes del B 787 .jpg
El B-787 se ensambla en el estado de Washington con partes que llegan de todo el mundo. (foto: A24.com/Fte. Boeing)

El B-787 se ensambla en el estado de Washington con partes que llegan de todo el mundo. (foto: A24.com/Fte. Boeing)

De todas maneras , el B-787 fue apartado de los vuelos de ambas compañías. Poco después, la FAA (Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos) tomó la misma medida con todos los aviones de ese modelo para solucionar ese problema con las baterías.

boeing 787 2.jpg
Las diferentes variantes del modelo 787 de la Boeing. (Foto: A24.com)

Las diferentes variantes del modelo 787 de la Boeing. (Foto: A24.com)

El Boeing 787 Dreamliner: retroceso inesperado

Este accidente con 242 personas a bordo en un avión que acababa de despegar y, por lo tanto, estaba lleno de combustible, es un golpe durísimo para la Boeing. El 787 tenía una prestación irreprochable hasta hoy.

baterías del 787.jpg
Las primeras fallas en el B-787 se dieron con las baterías de Litio. (Foto: A24.com)

Las primeras fallas en el B-787 se dieron con las baterías de Litio. (Foto: A24.com)

Todos los problemas se pudieron resolver en tierra, no se comprometió a ninguna máquina en vuelo. Hasta este caso del avión de Air India.

Se habló de