La principal central sindical francesa, la CGT, encabeza los reclamos para que Macron deje sin efecto esta propuesta y que desista de su amenaza de imponerla por decreto.
El "No" de los sindicatos a la reforma previsional
Loa gremios buscan "paralizar Francia", este martes 7 de marzo cuando se cumple la sexta jornada nacional de acción contra la reforma de las pensiones. Los ocho principales sindicatos de trabajadores y cinco organizaciones de defensa de la juventud han decidido "acelerar el paso" contra la iniciativa del gobierno francés.
Las protestas - como ya sucedió ante una reforma similar propuesta por Nicolás Sarkozy - se apuntalan con la huelga que se renueva de sectores clave: La energía y el transporte de pasajeros.
Pese a los graves trastornos que provoca para la vida cotidiana, la opinión pública respalda las medidas de protestas que comenzaron el pasado 19 de enero. Según una última encuesta, el 72% de los encuestados indicó que apoya el enfoque de los opositores al gobierno, una proporción estable en los últimos dos meses.
metro suspendido en parís.jpg
El metro de París, paralizado por la huelga contra la reforma previsional del gobierno Francés. (Foto: Gentileza Actu.fr)
La energía, problema interno y externo para Francia
Francia tiene, como toda Europa, el desafío de terminar de atravesar el invierno sin el gas o el petróleo de Rusia, suspendido por la guerra interminable contra Ucrania. Pero las consecuencias fueron mucho menos de lo que se temía. En parte gracias al gas que produce la nación gala. Que la producción de gas esté afectada por la huelga es un problema para la unión europea también. Francia aporta el 27% del gas que consume la Unión Europea.
La educación y el transporte
Los sindicatos de la educación se plegaron masivamente a las protestas que comenzaron en enero. En este "martes negro", ya a media mañana,el principal sindicato de secundaria, anunció que se cumple con un 60% del paro en colegios y escuelas secundarias, incluidos maestros y otros empleados.
cgt y protestas en francia.jpg
En tanto, en el vital servicio de transportes, el panorama es muy similar. Los trenes, subtes, colectivos y aviones están paralizados, con demoras o cancelaciones por efecto de la huelga de este día.
El servicio ferroviario es de los más afectados por los paros, que en su caso empezaron ya a las 7 de la tarde del lunes y podrían prolongarse varios días. Los trenes de Alta Velocidad (TGV) han sido cancelados en la mayoría de sus frecuencias. No solo internas, también los que viajan a España y Alemania.
Como sucede con cada medida de fuerza en la capital, el paro afecta sobremanera a la red de subterráneos, base para el desplazamiento de las personas por París.
A tal punto, que el ministro de Transportes, Clément Beaune, advirtió que sería "una de las jornadas más difíciles que hemos conocido" en estas oleadas de protestas.
Por su parte, el aeropuerto Charles de Gaulle de París canceló un 20% de sus vuelos mientras que los de Niza, París-Orly, Burdeos, Lyon, Marsella, Toulouse, Montpellier y Beauvais suprimió un 30% de sus operaciones.
"No pasar el límite"
Los sindicatos se unificaron detrás de esa consigna. Se refieren a elevar la edad jubilatoria. Las demás medidas pueden ser discutidas o aceptadas. Pero llevar la edad límite, de 62 a 64 años tiene un rechazo absoluto. La principal central laboral, la CGT (Confederación General del Trabajo) ha decidido ponerse al frente de las movilizaciones y las huelgas. Su importancia está en todos los rubros de la actividad económica, pero en una huelga, se nota su fuerza en el sector de la energía. Hay refinerías totalmente paradas, que impide la distribución de combustible en todo el país. También se afecta el servicio de las centrales nucleares para la generación de energía para Francia.
Un último dato sirve para graficar el impacto del "martes negro" contra la reforma de Macron. El Paris Saint Germain (con Messi y Mbappé) tienen un partido clave en Múnich por la Champions League. Necesita ganar como visitante por más de un gol de diferencia ante el Bayern para seguir en el máximo torneo europeo de clubes.
Para que nada complique su preparación, decidieron viajar a Alemania un día antes a esta huelga general en Francia.
paro 7 de marzo de 2023.jpg
Trenes y subtes, paralizados por la huelga en Francia. (Foto: Gentileza RTF1)
Movilización y huelga total
Los gremios dicen que la movilización contra la propuesta de Macron ha sido un éxito. Solo en París, 700.000 personas salieron a la calle.
Esto les da nuevo impulso para prolongar las manifestaciones. Los sindicatos aseguran que durará el tiempo que sea necesario hasta que el gobierno retire la propuesta previsional, tal como debió hacer Sarkozy en su presidencia.
Los sindicatos de la SNCF y la RATP (que rigen el transporte en París y en toda Francia) ya han convocado una huelga "renovable", como en las refinerías. Sumado a la movilización de "duración ilimitada" entre los camioneros advierten sobre un posible desabastecimiento de combustible y alimentos si el gobierno no da un paso atrás con la reforma previsional.