Alerta

Por qué en España vuelve a ser obligatorio el uso del barbijo

El invierno europeo está todavía en su primer mes y el gobierno de España ya emitió un alerta sanitaria para evitar el colapso de los hospitales.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Espeña decretó la vuelta del uso obligatorio de barbijos en ciertas condiciones. (Foto:Gentileza Reciclarsa)

Espeña decretó la vuelta del uso obligatorio de barbijos en ciertas condiciones. (Foto:Gentileza Reciclarsa)

España vive una suerte de retroceso en materia sanitaria: el regreso del uso del barbijo. Es una situación de alerta, pero para evitar episodios de colapso en hospitales, se decidió volver a ese elemento clave en la pandemia de Covid, sobre todo mientras no había vacunas.

Embed

Pero por el momento, se trata de una medida restrictiva que busca evitar males mayores. No se debe a un rebrote del Covid o la aparición de una nueva mutación. En realidad, se hace para prevenir mayores internaciones ante el aumento de las enfermedades y contagios de casos virales.

El Hemisferio Norte está en pleno invierno, con muy bajas temperaturas y eso disparó los casos de personas enfermas con gripo o influenza, por ejemplo. Eso hizo que las autoridades sanitarias establezcan la obligatoriedad del uso del barbijo nuevamente, aunque sólo será para los hospitales.

En el interior de los centros de salud, será obligatorio volver a usar las "mascarillas" o barbijos tanto para los médicos, personal del lugar, visitantes y pacientes.

Otro dato sobre el que siempre vuelven las autoridades es el de mantener la necesidad de los refuerzos en la aplicación de las dosis de refuerzo en el caso del Covid. Que se haya dado por terminada la pandemia ha hecho que en casi todo el mundo, la aplicación de los refuerzos esté en baja y eso es un peligro potencial porque podrían aparecer otras mutaciones del virus, que se conporta ahora como el virus de la gripe.

Vuelve el barbijo en España, aunque por ahora de manera preventiva y en los hospitales.

Embed

Vuelve el barbijo, pero sin consenso

Como ocurre cada año, con los primeros fríos invernales aumentan los contagios virales. Por eso, las autoridades sanitarias hicieron un rápido relevamiento en todas las comunidades autónoma. Los contagios virales aumentaron significacitvamente y por eso se tomo la decisión de regresar a la obligatoriedad de los barbijos.

Aunque por el momento es una medida selectiva y restringida solo a los hospitales y centros de salud. No hubo consenso para aplicar una medida de alcance más general y por eso, lo definió en último término, la autoridad nacional.

personal de salud y barbijo .jpg
El personal de salud en España, de regreso al uso del barbijo. (Foto: Gentileza RN)

El personal de salud en España, de regreso al uso del barbijo. (Foto: Gentileza RN)

Además, la ministra de Sanidad española, Mónica García, grabo un mensaje que difundió por "X". Allí contó que luego de ese rápido relevamento nacional se decidió el uso generalizado del barbijo en centros de salud. Los casos de virus respiratorios se mantienen en 1.000/100.000 habitantes, pero se intenta evitar que la relación aumente de manera preocupante.

La ministra también apeló a la "resiliencia" que dejó en la sociedad española la lucha contra la pandemia de Covid, por lo que pidió llevar un barbijo disponible ante grandes aglomeraciones, algo que los japoneses realizan desde muchísimo tiempo antes de la pandemia.

España hará evaluaciones períodicas durante la marcha del invierno para ajustar sus recomendaciones frente a las enfermedades respiratorias y virales.