Japón

Tras el asesinato de Shinzo Abe, Japón inicia el conteo regresivo para las elecciones legislativas

Los japoneses comenzarán a votar en la mañana del domingo. Así lo decidieron las autoridas del país, a pesar del asesinato del exministro.
Tras el asesinato de Shinzo Abe

Tras el asesinato de Shinzo Abe, Japón celebra elecciones legislativas (Crédito: Independent).

Se espera que la votación permita ampliar la mayoría legislativa del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), al que pertenecía Abe.

Japón no suspendió las elecciones legislativas

El primer ministro, Fumio Kishida, también del PLD; y otros políticos insistieron en que no se suspendería el proceso electoral.

"No debemos permitir nunca que la violencia suprima la expresión durante las elecciones, que son la base de la democracia", dijo el sábado, cuando hacía campaña a lo largo del país, consignó la agencia AFP.

Shinzo Abe.jpg
A pesar del asesinato de Shinzo Abe, Japón no suspende las elecciones legislativas (Foto: AP).

A pesar del asesinato de Shinzo Abe, Japón no suspende las elecciones legislativas (Foto: AP).

Además, Kishida se tomó tiempo para dar el pésame en la residencia de la familia de Abe en Tokio, donde el sábado por la tarde llegó el cuerpo del ex primer ministro desde un hospital del oeste de Japón.

El asesinato de Shinzo Abe

El asesinato, ocurrido el viernes, conmocionó tanto al país como a la comunidad internacional, provocando una oleada de condolencias y condenas incluso de naciones con las que Abe tenía a veces relaciones difíciles, como China y Corea del Sur.

Abe pronunciaba un discurso de campaña en la ciudad de Nara, en el centro del país, previo a las elecciones del domingo cuando fue atacado a tiros por la espalda.

Médicos del hospital universitario de Nara indicaron que Abe, de 67 años, sufrió heridas en el cuello y que los daños internos llegaron hasta su corazón.

Embed

El hombre acusado de su asesinato, Tetsuya Yamagami, de 41 años, está detenido y declaró a los investigadores que atacó a Abe porque creía que el político estaba vinculado a una organización, no identificada por las autoridades.

La prensa local dijo que se trata de una organización religiosa y que la familia de Yamagami había sufrido problemas financieros como consecuencia de las donaciones de su madre al grupo.

s