Hoy se cumplieron 54 años de la tragedia de la Puerta 12, triste episodio en el que 71 hinchas de Boca quedaron atrapados a la salida de un Superclásico y fallecieron, con gran responsabilidad de la policía y la seguridad del estadio.
Hoy se cumplieron 54 años de la tragedia de la Puerta 12, triste episodio en el que 71 hinchas de Boca quedaron atrapados a la salida de un Superclásico y fallecieron, con gran responsabilidad de la policía y la seguridad del estadio.
El fútbol femenino y masculino de Boca, antes de comenzar el entrenamiento, realizaron un emotivo minuto de silencio en conmemoración de las personas que murieron en 1968.
La investigación penal finalizó sin que se hallaran culpables del siniestro. Algunos testimonios sostuvieron que los molinetes se encontraban colocados y que ello impidió la salida de la multitud.
Otros afirmaron que la salida no fue posible porque la Policía Federal lo impidió (en 1968 el país estaba gobernado por la dictadura militar de la autodenominada Revolución Argentina del general Juan Carlos Onganía).2 Inicialmente, dos directivos de River fueron procesados por ser sospechosos de negligencia, pero la Cámara de Apelaciones dejó el procesamiento sin efecto y la causa fue archivada.
Con respecto a la responsabilidad civil, la Asociación del Fútbol Argentino y los clubes afrontaron la misma de manera colectiva, reuniendo un fondo de poco menos de cien mil dólares, que significaban apenas poco más de 1000 dólares por fallecido. A cambio de cobrar esa cifra se les exigió a los damnificados que renunciaran a cualquier reclamo judicial.
Sólo dos damnificados, Nélida Oneto de Gianolli y Diógenes Zúgaro, iniciaron juicio contra River; el fallo condenó al club a raíz de su responsabilidad civil y le ordenó pagar alrededor de 50 000 dólares a cada uno.