Darío Herrera, árbitro del Superclásico, fue suspendido y no dirigirá en la fecha 16 de la Liga Profesional, luego de su controvertida actuación en la victoria de River ante Boca en el partido que se disputó el domingo.
Darío Herrera, árbitro del Superclásico, fue suspendido y no dirigirá en la fecha 16 de la Liga Profesional, luego de su controvertida actuación en la victoria de River ante Boca en el partido que se disputó el domingo.
El juez quedó en el centro de la polémica luego del penal sancionado sobre el final del partido a favor del Millonario, que Miguel Borja cambió por gol para determinar el 1-0 definitivo. Además, fue señalado por no haber expulsado a jugadores previamente amonestados.
Sobre el final del partido, Herrera mostró siete tarjetas rojas entre jugadores de ambos equipos: Agustín Palavecino, Elías Gómez y Ezequiel Centurión en River; Nicolás Valentini, Miguel Merentiel, Ezequiel Fernández y Jorge Almirón en Boca. Además, sacó nueve amarillas.
Por otro lado, Silvio Trucco, encargado del VAR para dicho partido, tampoco impartirá justicia en la próxima jornada del torneo local.
El VAR y el arbitraje argentino otra vez quedaron en la mira después de un Superclásico en el que pasó de todo. River venció a Boca por 1-0 con un penal polémico que sancionó Darío Herrera al defensor xeneize Austín Sández. La jugada fue avalada por Silvio Trucco, el árbitro que estaba en la cabina del VAR.
En los procedimientos, indica que si el VAR está de acuerdo con la decisión del árbitro, no hay chequeo, algo que reclamó "Chiquito" Romero en la conferencia de prensa post partido.
En ese sentido, Federico Beligoy, el máximo responsable del arbitraje argentino, informó que los equipos de jueces aún no están preparados para tener charlas acordes que se puedan publicar ya que muchas veces se utiliza un lenguaje poco profesional.
“Los audios se van a hacer público cuando nosotros lo dispongamos, cuando creamos que nuestro equipo está 100% preparado. Cuando tengan el bagaje, el recorrido y la práctica correspondiente como para que ellos también sepan que ahora se van a pasar los audios”, explicó Beligoy.
El exárbitro reconoció que los jueces todavía tienen que modificar sus palabras. “Seguimos siendo observadores en las cabinas, a veces tiene expresiones fallidas o una mala palabra. Necesitamos que ellos se adapten a trabajar con VAR, a poder estar cien por ciento seguros de lo que están haciendo. A partir de ahí vamos a poder mostrar los audios y los videos sin problema”, aclaró sobre el tema.
Hay varias ligas en el mundo que deciden no mostrar los audios del VAR, pese a que su implementación lleva mucho más tiempo que en nuestro país. Incluso, en el último Mundial, la decisión de Pierlugi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, fue la de no hacer públicos esos audios.