-¿Qué más te acordás de aquel partido?
-Fue el último título de Diego con la selección. Nosotros llegamos con un invicto largo, que después estiramos en las Eliminatorias y en la Copa América de Ecuador, dónde también atajé varios penales. El invicto nos lo cortó Colombia, en Barranquilla, justamente por las Eliminatorias. Perdimos 2-1, antes del tristemente inolvidable 5-0 del Monumental. Pero volviendo a Mar del Plata teníamos un tremendo equipo: Diego, Cholo, Bati, Cani, impresionante. Fue un día con mucho viento, a tal punto que el gol de ellos me lo hace Craviotto, en contra. Quiere rechazar un centro, el viento le juega una mala pasada y, de cabeza, me la clava en el ángulo. Después empató Cani y vinieron los penales.
-Dinamarca llegaba como campeón de Europa, una selección muy potente. ¿Que recordás de ellos?
-Tenían a Peter Schmeichel, que para muchos era el mejor arquero del mundo, un defensor muy fuerte como Lars Olsen, un mediocampo con mucha circulación de pelota y arriba Brian Laudrup y Elstrup, un delantero que pasaba un buen momento. Eran un equipazo, pero nosotros también.
-¿Cómo fueron aquellos penales y cuál era tu táctica, lejos de lo que hoy es usual, el entrenador de arquero, YouTube y el estudio minucioso de los ejecutantes?
-De aquella definición me acuerdo que sólo acerté el palo en los dos penales que atajé y que los dos fueron a la derecha (a Vilfort y Goldbaek). Que Diego lo pateó maravillosamente, que Cani fue el único que erró y que Larry Saldaña hizo el último pegándole genial, con mucha potencia. Respecto de mi preparación, lo hablamos muchas veces. Además de lo que podían decirme mis compañeros de los rivales que conocían, mi clave siempre fue esperar hasta el último instante antes de tirarme, mirar la posición del cuerpo y del pie del ejecutante, además de saber si era un jugador habilidoso o rústico, detalles elementales. Digamos que era una mezcla de preparación, concentración y duelo psicológico con el rival. El que más aguantaba ganaba la batalla. Después tenía que acertar el lado correcto.
-¿Cuándo te dice el Coco que no ibas atajar en el Mundial?
-Oficialmente, un día antes del debut con Grecia, aunque yo lo suponía porque la mano venía rara. Lo hablé con el Coco en ese momento. No estaba enojado, está todo bien. Las formas fueron raras. Yo había sido el arquero titular desde Italia hasta Estados Unidos. Igual apoyé y después sufrí, como todos, por lo que pasó con Diego.
-Fuiste figura de la selección, como hoy es Dibu Martínez en tu puesto. ¿Qué opinas de él? ¿Cómo lo ves de cara a Qatar?
-Es un arquero espectacular. Llena el talonario completo. Es seguro, transmite confianza, vive el partido, sale muy bien en los centros. Hace muchos años que no veo un arquero de tanto nivel en la selección. Está entre los mejores del mundo.
Finalíssima entre la Selección Argentina e Italia: el recuerdo de la Copa Artemio Franchi 1993
Luego de que la Selección Argentina se consagrara campeón de la Copa América ante Brasil e Italia le ganara a Inglaterra para quedarse con la Eurocopa, la Conmebol y la UEFA organizaron un partido único entre ambas selecciones que se disputará este miércoles 1 junio 2022. El encuentro intercontinental ya tiene un antecedente: la Copa Artemio Franchi.
La Copa Artemio Franchi se realizó por primera vez el 21 de agosto de 1985 entre Uruguay – campeón de la Copa América 1983- y Francia - campeón de la Eurocopa 1984.
El primer partido de la se jugó en el Parque de los Príncipes de París, donde los locales superaron a Uruguay por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré. La segunda edición oficial de la Copa Artemio Franchi se jugó recién el 21 de febrero de 1993 en el estadio José María Minella de Mar del Plata. Ahí se cruzaron la Selección Argentina - campeón de la Copa América 1991 - y Dinamarca - campeón de la Eurocopa 1992-.
Tras el 1 a 1 con goles de Oscar Craviotto en contra y Claudio Caniggia, la definición fue por penales con un Goycochea brillante (atajó los tiros de Bjarne Goldbæk y Kim Vilfort) y tuvo a la albiceleste como campeona: este fue el último título de Diego Maradona con la Selección Argentina . Diego no había sido convocado para jugar con la Selección desde la final del Mundial Italia ’90. Una semana antes de la Copa Artemio Franchi había jugado un amistoso contra Brasil.
WhatsApp Image 2022-05-27 at 4.55.47 PM.jpeg
Sergio Goycochea y su idolatría con la Selección Argentina: su legado
Goyco jugó 44 partidos con la camiseta de la selección. Ganó 4 títulos: Copas América de 1991 y 1993, Copa Rey Fahd y Copa Artemio Franchi (conocida también como la Copa de las Confederaciones) Fue titular desde Italia 90, dónde fue clave para obtener el subcampeonato hasta el Mundial de EE.UU., dónde sorpresivamente Basile eligió a Luis Islas.
Sergio Goycochea aquel que rompió el molde en Italia 90 atajando 4 de los 11 penales que le patearon, el mismo que hoy es periodista, analista y conductor de TV y que también fue figura en aquella conquista de la Copa Artemio Franchi de 1993.
Fotos: El Gráfico y AFA