Lionel Messi va por su quinto Mundial. El astro argentino ya tiene 35 años y sigue deslumbrando al planeta fútbol.
Lionel Messi va por su quinto Mundial. El astro argentino ya tiene 35 años y sigue deslumbrando al planeta fútbol.
Su momento con la Selección de Lionel Scaloni es cada día mejor. Competitivo por naturaleza, Messi buscará en el Mundial de Qatar 2022 cumplir su sueño: ser campeón del mundo. Y además tiene la posibilidad de batir varios récords. Messi escribe su historia todos los días.
Messi tiene el récord argentino de haber disputado cuatro ediciones del torneo. Lo comparte con otros dos jugadores históricos de la selección nacional: Diego Maradona y Javier Mascherano. Ambos serán desplazados por Messi en Qatar. Maradona jugó los Mundiales de España 1982, México 1986, Italia 1990 y Estados Unidos 1994. Mascherano, por su parte, compartió plantel con Messi en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.
Messi comenzó su camino en un Mundial con 19 años, en Alemania 2006. Desde entonces, participó de todas las ediciones que se disputaron posteriormente: Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. Por este motivo, Qatar se convertirá en el quinto Mundial para él y, de esta manera, igualará el récord que comparten el alemán Lothar Matthäus (1982, 1986, 1990, 1994 y 1998), el italiano Gianluigi Buffon (1998, 2002, 2006, 2010 y 2014), y los mexicanos Rafael Márquez (2002, 2006, 2010, 2014 y 2018) y Antonio Carbajal (1950, 1954, 1958, 1962 y 1966).
El capitán de la Selección jugó 19 partidos en Mundiales y se ubica en el tercer lugar, detrás de Javier Mascherano (20) y Diego Maradona (21). Por lo tanto, si disputa los tres partidos de la etapa de grupos (frente a Arabia Saudita, México y Polonia), quedará en lo más alto con 22.
Lothar Matthaus es el jugador con más partidos jugados en Mundiales hasta el momento, con 25. Messi tiene 19 y está 6 de alcanzarlo. Podría incluso superarlo si llega a la instancia de semifinales ya que, ganando o perdiendo en dicho encuentro, jugaría siete partidos y alcanzaría los 26, batiendo la marca del histórico defensor alemán.
El 10 de Argentina lleva un total de 1624 minutos en Mundiales, desde su debut en Alemania 2006. El primer lugar en este rubro es ocupado por el italiano Paolo Maldini, que dijo presente en un total de 2217′ entre Italia 1990 y Corea del Sur-Japón 2002. Para superarlo, La Pulga deberá disputar 85′ por encuentro hasta la final o, en su defecto, hasta el partido por el tercer y cuarto puesto (a menos que en alguno de los encuentros de eliminación directa dispute 30′ minutos de tiempo suplementario).
Gabriel Batistuta (octavo en la tabla histórica de goleadores en Mundiales) logró marcar 10 tantos en 12 partidos y se convirtió en el máximo goleador de la selección argentina en Copas del Mundo. Por lo tanto, para igualarlo, Messi tiene que hacer cuatro goles, debido a que tiene seis en 19 partidos: uno en Alemania 2006, cuatro en Brasil 2014 y uno más en Rusia 2014 (en Sudáfrica 2010 no convirtió).
Es la marca más difícil de batir para el argentino en Qatar 2022. Convirtió seis goles en sus cuatro participaciones y el récord es ostentado por el alemán Miroslav Klose, que anotó un total de 16 entre Corea del Sur-Japón 2002 y Brasil 2014. Para superarlo, Messi tiene que convertir 11 goles en Qatar 2022, una marca que solo fue alcanzada por el húngaro Sandor Kocsis en Suiza 1954 (11) y el francés Just Fontaine en Suecia 1958 (13). Si convierte 10, compartirá el primer puesto con Klose y alcanzará la marca registrada por Gerd Muller en Brasil 1970.
Con 16 partidos, Maradona posee el récord de ser el futbolista que más veces llevó la cinta de capitán en toda la historia de los Mundiales: México 1986 (7 PJ), Italia 1990 (7 PJ) y Estados Unidos (2 PJ). Messi disputó 12: su primer encuentro con la cinta en Sudáfrica 2010 (ante Grecia, cuando Javier Mascherano, capitán principal, salió reemplazado), siguió en Brasil 2014 (7 PJ) y su legado continuó en Rusia 2018 (4 PJ). Si la Argentina llega a octavos de final, Messi igualará a Diego y, si llega a cuartos, se quedará con el récord en soledad.
El récord lo mantiene Miroslav Klose en soledad, con 17 partidos ganados entre 2002 y 2014. El ex Barcelona, por su parte, lleva 12, por lo que si consigue ganar cinco encuentros lo igualará, mientras que si gana en semifinales o, en su defecto, en el partido por el tercer y cuarto puesto, pasará al primer lugar de la histórica tabla de ganadores.