Justicia

Causa Vialidad: expectativa por la declaración de Alberto Fernández y Sergio Massa

El presidente y el titular de la Cámara de Diputados declararán a pedido de la defensa de Cristina Kirchner. También fueron citados Carlos Zannini, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina. ¿Cuándo serán citados?
Rosario Bigozzi
por Rosario Bigozzi |
Causa Vialidad: expectativa por la declaración de Alberto Fernández y Sergio Massa
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Tras la feria judicial y a pedido de la defensa de Cristina Fernández, el Tribunal Oral Federal 2 planificó retomar las audiencias en el juicio por la causa “Vialidad” con el testimonio de los exjefes de gabinete de los gobiernos kirchneristas.

Se trata del presidente Alberto Fernández, el actual titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el ministro de Seguridad, Anibal Fernández, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, y Juan Manuel Abal Medina. También citaron al ex secretario legal y técnico, y ahora Procurador del Tesoro, Carlos Zannini. Y forma parte del calendario judicial de las causas más sensibles que afectan al oficialismo.

De acuerdo al cronograma dispuesto antes del receso de verano, Alberto Fernández estaba citado para el 7 de febrero, aunque seguramente quedará postergado porque para esa fecha estará finalizando su viaje a China.

Mientras tanto, este martes declararán Abal Medina y Zannini, el 7 de febrero Capitanich, el 8 Anibal Fernández, y el 16 será el turno de Massa.

massa.jpeg
Mientras tanto, este martes declararán Abal Medina y Zannini, el 7 de febrero Capitanich, el 8 Anibal Fernández, y el 16 será el turno de Massa.

Mientras tanto, este martes declararán Abal Medina y Zannini, el 7 de febrero Capitanich, el 8 Anibal Fernández, y el 16 será el turno de Massa.

Todos estos testigos estaban planeados para ser presentados el año pasado, pero la defensa de la ex presidenta solicitó postergarlos en medio de la pandemia y la campaña electoral, porque prefería que fueran presenciales.

El abogado, Carlos Beraldi, había requerido esperar hasta que estuvieran dadas las garantías para que todas las partes pudieran interrogar. La mayoría de los convocados hoy día ocupan cargos que los habilitan a declarar por escrito, no obstante, el objetivo siempre fue que pudieran asistir a la audiencia asumiendo la repercusión pública de sus testimonios.

Por los protocolos sanitarios, el juicio se desarrolla con la presencia de los jueces del TOF 2 y los testigos en la sala de Comodoro Py, y el resto de las partes conectadas vía zoom.

Si el presidente Fernández acepta presentarse en los Tribunales, para recibirlo deberán desplegar un refuerzo en la seguridad del edificio y los alrededores. Sin embargo, podría elegir conectarse desde alguna dependencia de gobierno, tal como lo arregló Sergio Massa, por razones de agenda.

Alberto Fernández anunció nueva lista de Precios Cuidados en un acto en Olivos, tras una semana sin agenda oficial..jpg

¿Qué espera Cristina de la declaración de Alberto y Massa?

La vicepresidenta confía en que estos testimonios, de enorme carga política, servirán para demostrar que la causa Vialidad forma parte de la embestida judicial de la que se siente víctima. Busca que sus exjefes de gabinete ratifiquen, bajo juramento de decir verdad, que no hubieron irregularidades en la concesión de obras públicas provinciales durante su gestión.

En este expediente, Cristina está acusada de encabezar una presunta asociación ilícita dedicada a direccionar las licitaciones de obras viales en Santa Cruz a las empresas de Lázaro Báez. Junto con ella están procesados -entre otros- su exministro de Planificación, Julio De Vido, y el ex secretario de obras públicas e imputado colaborador en Cuadernos, José López.

cristina-kirchner-1289315.jpg
La vicepresidenta confía en que estos testimonios, de enorme carga política, servirán para demostrar que la causa Vialidad forma parte de la embestida judicial de la que se siente víctima.

La vicepresidenta confía en que estos testimonios, de enorme carga política, servirán para demostrar que la causa Vialidad forma parte de la embestida judicial de la que se siente víctima.

En varias ocasiones Alberto Fernández calificó a este juicio como un mamarracho jurídico; y advirtió que los jueces que avalaron este proceso van a tener que dar explicaciones. Incluso cuando comenzaron las audiencias en mayo del 2019, el presidente, que en ese momento estaba en campaña encabezando la fórmula con Cristina, cuestionó al juez federal Julian Ercolini, quien fue el encargado de elevar el caso a juicio.

En esas circunstancias, sostuvo que "Cristina está sentada en el banquillo de los acusados porque un juez le echa la culpa de haber mandado proyectos de leyes de presupuesto que el Congreso aprobó y de haberlas promulgado después. ¿Me pueden decir cuál es el delito? Eso lo escribió un juez que se llama Ercolini. Y lo firmó. Lo que digo es que seguramente alguien, en algún momento, va a tener que revisar estas cosas"

s