Bar donde ocurrió el femicidio de Analía Ovando
El cuerpo sin vida de Analía Ovando fue hallado en el interior del bar-pool “El Moroco”.
El principal sospechoso tenía antecedentes y estaba libre
A las pocas horas del asesinato, el fiscal Juan Carlos Koguc, del Ministerio Público de la Acusación (MPA), ordenó la detención de Ulises Fabián Gómez, expareja de la víctima y principal sospechoso del femicidio.
Gómez, de 21 años, tenía denuncias previas por violencia de género y una orden de detención vigente por haber violado una medida perimetral que le prohibía acercarse a Analía. Sin embargo, esa orden no llegó a ejecutarse a tiempo, lo que permitió que el joven siguiera libre hasta el momento del crimen.
Según testigos, el sospechoso fue visto cerca de las 7 de la mañana del jueves, circulando en una motocicleta Corven Triax 150cc blanca con rojo, con una campera oscura y portando una mochila. Esa descripción fue clave para organizar un operativo cerrojo en la zona.
Detenido y sospechoso por el crimen de Analía Ovando
Femicidio de Analía: detuvieron a su ex pareja como el principal sospechoso.
El operativo para detener al sospechoso
Efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI), la Brigada de Femicidios, el Departamento Forense Científico y el Departamento Operativo participaron de inmediato en la búsqueda del agresor. También intervinieron el médico policial, personal de la comisaría local y autoridades de la Unidad Regional IX, encabezadas por Diego Costanzo y Cristian Sánchez.
Tras varias horas de rastrillaje, Gómez fue detenido en la localidad de San Antonio de Obligado, a pocos kilómetros del lugar del hecho. La aprehensión se concretó alrededor de las 14:00 del mismo jueves.
El acusado fue trasladado a una dependencia policial y quedó a disposición de la Justicia, imputado como autor del homicidio agravado por el vínculo, una figura penal que contempla la pena de prisión perpetua.
Detención sospechoso de femicidio de Analía
Femicidio de Analía: detuvieron a su ex pareja como el principal sospechoso.
El terrible asesinato de Analía fue un femicidio evitable
El caso de Analía se suma a una larga lista de femicidios en los que la víctima había denunciado a su agresor y existían medidas judiciales vigentes. A pesar de ello, el crimen no pudo evitarse.
Organismos de derechos humanos y colectivos feministas volvieron a cuestionar la falta de aplicación efectiva de las medidas de protección, así como la inacción de las fuerzas de seguridad frente a las órdenes de detención previas.
“Este femicidio era evitable. No fue un crimen pasional, fue un crimen anunciado”, expresaron desde organizaciones locales de mujeres.
Una vida marcada por la violencia
Analía Ovando femicidio Santa Fe 2
Analía Ovando fue asesinada por su ex: había denunciado violencia de género.
Analía Danila Ovando era madre de una niña pequeña. Trabajaba en el bar "El Moroco" para sostener a su hija y, según allegados, había intentado reconstruir su vida lejos del violento.
Vecinos del pueblo describieron a Analía como una joven amable, trabajadora y luchadora. Su círculo íntimo aseguró que había pedido ayuda varias veces ante las amenazas de Gómez, pero nunca recibió una respuesta efectiva por parte del Estado.
El crimen dejó un vacío inmenso en la comunidad. Amigos, familiares y vecinos organizan una marcha para pedir justicia y reclamar medidas reales de protección a las mujeres.
Un pueblo atravesado por la tragedia
Villa Guillermina es una localidad con una fuerte carga histórica, ligada a La Forestal, el recordado emprendimiento británico que explotó los quebrachales del norte santafesino. Hoy, esa historia se mezcla con una nueva tragedia: la de un femicidio que pudo haberse evitado.
La comunidad permanece conmocionada, no solo por la violencia del hecho, sino también por la sensación de desprotección institucional. Muchos cuestionan por qué no se había hecho efectiva la orden de detención contra el agresor, y si existieron fallas en la cadena de responsabilidades.
Justicia y memoria para Analía
El femicidio de Analía Ovando vuelve a poner en el centro del debate el rol del Estado en la prevención de la violencia machista. Las leyes están, las denuncias existen, pero falta eficacia en la respuesta institucional.
El fiscal Koguc continuará con la instrucción de la causa y se espera que en las próximas horas formalice la imputación con prisión preventiva.
Mientras tanto, la familia de Analía exige Justicia, y su hija pequeña queda huérfana por un crimen que pudo haberse evitado.
¿Cómo denunciar violencia de género?
Si vos o alguien que conocés está atravesando una situación de violencia, podés comunicarte las 24 horas, los 365 días del año, con la Línea 144, un servicio gratuito, confidencial y nacional de atención, contención y asesoramiento.
También podés acudir a centros de atención municipales, comisarías de la mujer o servicios de salud. Pedí ayuda. No estás sola.