Cómo fue le momento en el que condenaron al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Hubo festejos y emoción frente a los tribunales de Resistencia porque de los siete imputados, solo uno fue absuelto. Las penas se conocerán en los próximos días.
El clan Sena fue condenado este sábado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, en un veredicto histórico dictado por un jurado popular en la provincia de Chaco. Tras 11 días de juicio, los doce representantes del pueblo declararon culpables a César Sena, ex pareja de la víctima, y a sus padres, Marcela Acuña y Emerenciano Sena, por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género.
La lectura del fallo se realizó en la sede del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, donde los tres principales acusados escucharon la resolución desde el banquillo, junto a sus colaboradores. El tribunal comenzó a deliberar el viernes al mediodía, pero la definición se postergó hasta este sábado por la mañana ante la dificultad de alcanzar un veredicto unánime.
Además de la familia Sena, fueron condenados Gustavo Obregón y Fabiana González por encubrimiento agravado, y Gustavo Melgarejo por encubrimiento simple. En tanto, Griselda Reynoso fue absuelta y se ordenó su inmediata liberación.
Cuando se conoció la sentencia, una multitud se concentró en las afueras del tribunal con banderas y carteles que pedían justicia. Al escucharse la palabra “culpables”, los manifestantes celebrando lo que consideraron un paso clave hacia la verdad.
Embed
La jueza técnica Dolly Fernández agradeció al jurado por su compromiso y les recordó que, por ley, no pueden revelar el contenido de las deliberaciones. Las penas que cumplirá cada acusado se conocerán en los próximos días, en una audiencia de cesura que definirá la extensión de las condenas.
Cómo fue la deliberación del jurado
El jurado popular comenzó su análisis el viernes, luego de que la jueza Fernández les leyera un resumen del caso y las distintas opciones de veredicto. La deliberación se extendió más de lo previsto debido a la complejidad del expediente y la cantidad de imputados, según explicaron fuentes judiciales.
El juicio, que se extendió por casi dos semanas, incluyó testimonios clave, pruebas periciales y cruces entre la fiscalía, la querella y las defensas. Durante los alegatos, el fiscal Juan Martín Bogado pidió las máximas penas para los Sena, señalando que el crimen fue el resultado de una maniobra premeditada para someter y eliminar a la joven.
“Cecilia creía que iba a ser feliz con César Sena, pero lamentablemente se cruzó con las personas equivocadas”, sostuvo el fiscal.
REG2GVSSVZDRLHZE4S5O67TWC4
Hubo festejos y emoción frente a los tribunales de Resistencia.
Las últimas palabras de los acusados
En la etapa final, los imputados tuvieron la posibilidad de hablar ante el jurado. Emerenciano Sena negó toda participación: “No tuve absolutamente nada que ver”, afirmó el dirigente social, quien intentó resaltar su trayectoria política.
Por su parte, Marcela Acuña reconoció que intentó proteger a su hijo, aunque insistió en su inocencia. “Actué como mamá, pero no soy culpable. Así quede condenada, voy a seguir luchando por quienes no tienen trabajo ni comida”, dijo, en un mensaje con contenido político. En tanto, César Sena optó por el silencio, sin pronunciar palabra durante el proceso.
Un caso que conmovió al país
El femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023, sacudió a la provincia de Chaco y al país entero. La joven de 28 años fue asesinada y su cuerpo incinerado, según determinó la investigación. Su desaparición desató marchas masivas, protestas sociales y un reclamo nacional por justicia.
El fallo del jurado popular representa el cierre de uno de los juicios más emblemáticos de los últimos años y marca un precedente histórico para la Justicia chaqueña.