Diego Peretti arrasa en Netflix con la comedia argentina más vista y es la película del momento
Netflix marca el regreso de una película argentina con Diego Peretti que vuelve a conquistar al público con una historia de amistad y segundas oportunidades.
Diego Peretti arrasa en Netflix con la comedia argentina más vista y es la película del momento. (Foto: Archivo)
Netflix volvió a instalar en el centro de la conversación una producción argentina que muchos creían olvidada. Eso ocurrió cuando la plataforma decidió incorporar "Casi leyendas", una película protagonizada por Diego Peretti, Diego Torres y Santiago Segura, tres figuras que ya forman parte del ADN emocional del espectador local.
La llegada del film se transformó rápidamente en un éxito inesperado, impulsado por recomendaciones orgánicas, reacciones en redes sociales y una ola de comentarios que destacaban su calidez y su potencia emocional.
El dato más llamativo es que la película no es un estreno reciente. Su primera presentación ocurrió en 2017. Sin embargo, la dinámica propia de las plataformas demostró una vez más que una historia bien contada puede renacer cuando encuentra el ecosistema adecuado.
Casi leyendas Netflix 1.jpg
De qué trata "Casi leyendas" en Netflix
La trama gira alrededor de Axel, un músico interpretado por Santiago Segura, quien decide volver a Buenos Aires después de más de 20 años. Regresa con un objetivo claro: reunir la banda que compartió en su juventud con dos amigos. Ese sueño quedó suspendido en el tiempo, enterrado entre responsabilidades, desencuentros y silencios que nunca se resolvieron.
Uno de esos viejos compañeros es Javier, interpretado por Diego Peretti. Javier es un profesor que quedó atrapado en una rutina que lo desgasta, en la que la vocación convive con un cansancio que apenas puede disimular. Su vida transcurre entre obligaciones, frustraciones y un horizonte que parece haberse estrechado con el paso de los años. El regreso de Axel representa para él una incomodidad tan grande como una tentación imposible de ignorar.
Casi leyendas Netflix 4.jpg
El otro integrante del trío es Lucas, representado por Diego Torres. Lucas es un abogado que, desde afuera, parece haber alcanzado todo lo que se esperaba de él. Tiene prestigio, una carrera consolidada y un entorno que lo reconoce. Pero bajo esa superficie prolija convive una crisis emocional profunda, una insatisfacción que crece a medida que intenta sostener una imagen que ya no lo representa. Su encuentro con Axel reactiva preguntas que creía superadas y despierta un conflicto interno que irá creciendo a lo largo de la historia.
A esto se suma la participación de Claudia Fontán y Florencia Bertotti, dos figuras que completan el elenco con interpretaciones sensibles y equilibradas. Ambas aportan matices a las historias personales de los protagonistas y enriquecen las escenas con una naturalidad que conecta con la audiencia desde lo cotidiano.
Casi leyendas Netflix 2
El elenco de "Casi leyendas" con Diego Peretti
Diego Peretti
Diego Torres
Santiago Segura
Florencia Bertotti
Claudia Fontán
Fernán Mirás
Rafael Spregelburd
Julieta Cardinali
Carlos Portaluppi
Arturo Bonín
La mirada de Gabriel Nesci: entre el humor y la emoción
Gabriel Nesci, director del film, construyó un relato que combina humor, introspección y una estética que abraza la sensibilidad urbana de Buenos Aires. Su cámara recorre calles, esquinas, bares y escenarios que funcionan casi como un cuarto protagonista: lugares donde los personajes alguna vez se sintieron invencibles y donde ahora deben enfrentar quiénes se convirtieron.
Casi leyendas Netflix 2.jpg
Por qué ver la película "Casi leyendas" en Netflix
El resurgimiento de Casi leyendas evidencia un fenómeno que seguirá creciendo: la capacidad de Netflix para reactivar títulos nacionales, ponerlos en circulación y permitir que una audiencia global conecte con historias locales. El caso confirma que los catálogos digitales no solo abren puertas a las producciones nuevas, sino que también rescatan films olvidados o subvalorados, dándoles una segunda oportunidad.
Ese gesto coloca al cine argentino en una posición privilegiada dentro del escenario internacional. Cada vez más plataformas incorporan producciones locales; cada vez más espectadores descubren narrativas que no se ajustan al molde tradicional del mainstream. Y cada vez más historias, como esta, logran trascender con fuerza renovada.