Sentencia

Condenaron a un campeón de canotaje por haber facilitado el abuso sexual de sus alumnas

Néstor “Piri” Pinta recibió 4 años y 6 meses de prisión tras ser encontrado culpable por un Tribunal de Bahía Blanca, que validó las pruebas en su contra.

El referente del canotaje había sido denunciado en 2020

El referente del canotaje había sido denunciado en 2020, casi cinco años más tarde, la Justicia dictó su veredicto.

Condenaron a 4 años y 6 meses de prisión al múltiple campeón de Regata del Río Negro, Néstor “Piri” Pinta por consederarlo partícipe necesario de haber facilitado los abusos sexuales cometidos por su padre con sus alumnas. Según los jueces, no solo sabía que su papá, Aldo Pinta, cometía este delito, sino que permitió que los hechos ocurrieran en su propia casa.

El fallo fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de Cármen de Patagones, que lo encontró culpable de haber sido partícipe necesario en dos hechos de abuso sexual gravemente ultrajante en concurso real.

La investigación comenzó en 2020, cuando una de las víctimas decidió denunciar los abusos que sufrió cuando era menor de edad. A partir de su testimonio, otras mujeres se presentaron ante la Justicia y relataron situaciones similares.

Todas coincidieron en que los hechos ocurrieron en la casa de los Pinta, donde Aldo, aprovechando su rol como entrenador de la escuela municipal de canotaje, las sometía a abusos bajo la excusa de realizarles masajes para mejorar su rendimiento deportivo. Las víctimas tenían entre 14 y 15 años en ese entonces.

Con el avance de la causa, los testimonios revelaron que Néstor Pinta estaba al tanto de lo que sucedía. Según las denunciantes, las jóvenes eran llevadas a una habitación contigua al comedor de la casa familiar, donde el excampeón convivía con su padre.

FBZL5OJALZD4HL5MSCVXSSWMCQ.avif
A lo largo de las audiencias, las denunciantes fueron acompañadas por agrupaciones feministas y deportistas que avalaron sus casos.

A lo largo de las audiencias, las denunciantes fueron acompañadas por agrupaciones feministas y deportistas que avalaron sus casos.

Aunque Aldo Pinta se suicidó en 2020, la querella logró llevar a juicio a su hijo, acusándolo de ser partícipe necesario. Es que, según pudo reconstruir la Justicia, pese a que podía ver cómo las adolescentes ingresaban a la habitación con su papá, nunca intervino para evitarlo.

La querella pedía 15 años de condena

El juicio oral comenzó a fines de 2024 y contó con el testimonio de varias víctimas, quienes ratificaron ante los jueces que Néstor Pinta conocía los abusos y los permitía. La defensa del palista intentó argumentar que su cliente había sido sobreseído en una instancia previa, pero el tribunal rechazó el planteo y avanzó con el proceso.

Por su parte, la fiscalía, encabezada por Marina Lara, también había solicitado una pena mayor a la impuesta, aunque no llegó a pedir los 15 años que exigía la querella. En la misma línea, Lara sostuvo que Pinta era plenamente consciente de lo que ocurría y que su inacción lo convertía en una pieza clave de los abusos cometidos por su padre.

Finalmente, este jueves, el Tribunal en lo Criminal N° 3 de Carmen de Patagones terminó condenando a Pinta a 4 años y 6 meses de prisión, considerando atenuantes como su falta de antecedentes y el buen concepto social que tenía hasta el momento.