CAMBIO DE VIDA

Del juicio a la tarima: el médico de Maradona brilla en el fisicoculturismo

En un giro que pocos esperaban, Leopoldo Luque, el médico neurocirujano señalado como uno de los principales responsables en la muerte de Diego Armando Maradona, volvió a ser noticia.

Del juicio a la tarima: el médico de Maradona brilla en el fisicoculturismo

En un giro que pocos esperaban, Leopoldo Luque, el médico neurocirujano señalado como uno de los principales responsables en la muerte de Diego Armando Maradona, volvió a ser noticia. Esta vez, no por su desempeño profesional ni por una nueva declaración en el juicio que lo tiene como uno de los siete imputados, sino por una transformación física radical que sorprendió tanto en los tribunales como en las redes sociales.

El profesional, cuya figura estuvo en el centro de la polémica desde noviembre de 2020, cuando falleció el astro del fútbol argentino, apareció recientemente en los Tribunales de San Isidro con un aspecto completamente diferente. Atrás quedó la imagen del médico delgado, de rostro cansado y perfil bajo. En su lugar, se presentó un Luque musculoso, bronceado y en evidente estado atlético, lo que generó una oleada de comentarios y especulaciones.

Luque fisicoculturista: del quirófano al escenario

Lo que parecía una simple anécdota estética tomó otra dimensión cuando se conoció que, además de su transformación, Luque participó y ganó un certamen de fisicoculturismo. El evento, denominado Rock Hard Physique Championship 2025, se llevó a cabo el pasado domingo 11 de mayo y fue organizado por la NPC (Comité Nacional de Fisicoculturismo), una entidad reconocida a nivel internacional en el mundo del fitness.

En la competencia, el neurocirujano se presentó bajo el seudónimo de "Leo" Luque y se consagró ganador en varias categorías, compitiendo con atletas de distintos puntos del país. Aunque en un principio trató de mantener su participación en reserva, la información terminó saliendo a la luz y fue ampliamente difundida en redes sociales y medios especializados.

Las imágenes del evento, en las que se lo ve posando con el torso desnudo, bronceado y con músculos definidos, generaron un fuerte contraste con su figura durante la etapa más crítica del caso Maradona, cuando enfrentaba denuncias por mala praxis y negligencia médica.

El juicio por la muerte de Maradona: contexto y tensiones

El contexto en el que se da esta inesperada aparición pública no es menor. Leopoldo Luque está siendo juzgado junto a otras seis personas por el fallecimiento de Diego Maradona, ocurrido el 25 de noviembre de 2020. El juicio, que se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, busca determinar si hubo responsabilidades médicas que derivaron en la muerte del exfutbolista.

Durante la audiencia del 24 de abril, declaró Sebastián Nani, jefe de cardiología de la Clínica Olivos, donde Maradona fue intervenido quirúrgicamente el 3 de noviembre de 2020 por un hematoma subdural. Su testimonio fue contundente: “En la clínica, Diego estaba bien cardiovascularmente. No mostraba indicios de complicaciones cardíacas y no era esperable un problema coronario”, aseguró ante el tribunal.

Lo que siguió fue aún más impactante: Nani apuntó directamente contra Luque, señalando que la responsabilidad del cuidado del astro recaía exclusivamente en él. “La responsabilidad de Maradona era 100% suya (Luque)”, declaró sin rodeos el cardiólogo, sembrando dudas más profundas sobre el accionar del equipo médico que lo asistía en sus últimos días.

De médico acusado a atleta premiado: ¿estrategia o catarsis?

La repentina incursión de Luque en el mundo del fisicoculturismo ha generado opiniones divididas. Mientras algunos interpretan su transformación como un intento de reinventarse en medio del proceso judicial, otros consideran que se trata de una estrategia para desviar la atención mediática o incluso una forma de lidiar emocionalmente con el peso del juicio.

Lo cierto es que la participación en competencias de este tipo requiere meses de preparación física, entrenamiento intensivo, régimen alimenticio estricto y un alto nivel de compromiso mental, algo que difícilmente puede lograrse sin una motivación personal profunda.

“Esto va más allá de una cuestión estética. El fisicoculturismo exige una disciplina similar a la medicina. Hay que ser constante, riguroso y perfeccionista”, comentó un entrenador del circuito argentino que prefirió mantenerse en el anonimato pero confirmó que Luque entrena desde hace más de un año.

Reacciones del entorno y de la opinión pública

Las repercusiones no tardaron en llegar. En redes sociales, muchos usuarios se mostraron sorprendidos por el cambio físico, mientras que otros lo criticaron por exhibirse en un momento tan delicado. “Está en juicio por la muerte del mayor ídolo del fútbol y aparece mostrando músculos como si nada”, fue uno de los comentarios más repetidos.

Desde el entorno de la familia Maradona, si bien no hubo declaraciones oficiales al respecto, trascendió que la noticia fue recibida con indignación. "Es una falta de respeto", habría dicho un allegado cercano a Dalma y Gianinna, las hijas del "Diez".

En el ámbito judicial, la aparición mediática de Luque podría tener repercusiones indirectas. Algunos especialistas en derecho penal consideran que su exposición pública en este tipo de eventos podría ser vista como una falta de empatía hacia los familiares de la víctima y como un gesto que no colabora con su defensa en un juicio que sigue siendo altamente sensible para la sociedad argentina.

Una figura pública marcada por la controversia

Desde que se conoció la muerte de Maradona, la figura de Luque ha estado rodeada de controversias, sospechas y contradicciones. Fue uno de los primeros profesionales en ser apuntado por la Justicia y también uno de los más expuestos mediáticamente. Su relación con el exfutbolista era cercana: muchos lo describían como un médico de cabecera y confidente, pero también como alguien que habría actuado con negligencia médica en los días críticos de noviembre de 2020.

En el expediente judicial, los fiscales argumentan que hubo una "internación domiciliaria irregular", con una supervisión médica deficiente, sin los recursos mínimos necesarios y sin personal médico capacitado las 24 horas. A Luque se lo acusa de ser uno de los principales arquitectos de ese sistema fallido.

El juicio continúa: ¿nuevo capítulo o distracción mediática?

Mientras tanto, el juicio por la muerte de Diego Maradona sigue su curso. Se espera que las audiencias continúen en las próximas semanas, con nuevos testimonios de profesionales de la salud, familiares y peritos. La resolución del caso podría demorar varios meses, y sus consecuencias serán decisivas para todos los implicados.

Leopoldo Luque sigue en el banquillo de los acusados, aunque su irrupción en el mundo del fisicoculturismo parezca mostrar otra faceta completamente diferente de su personalidad. Algunos lo ven como un intento de comenzar de nuevo, otros como una provocación en medio de uno de los procesos judiciales más mediáticos de los últimos años.

Por ahora, el médico convertido en atleta convive con dos realidades paralelas: por un lado, la exposición sobre los escenarios del fitness; por el otro, la mirada crítica del tribunal y de una sociedad que aún no encuentra respuestas sobre la muerte del ídolo más grande del fútbol argentino.