Elecciones 2025

¿Cómo está hoy la Legislatura porteña y qué se pone en juego en las elecciones del domingo?

Este domingo se renuevan 30 bancas en la Legislatura de la Ciudad. El oficialismo porteño busca mantener el control en un escenario fragmentado.

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
Cómo está hoy la Legislatura porteña(Foto: Prensa Gobierno CABA)

Cómo está hoy la Legislatura porteña(Foto: Prensa Gobierno CABA)

Aunque la discusión pública en torno a la elección porteña del 18 de mayo se da sobre los grandes temas nacionales, en concreto la elección sirve para definir cómo va a quedar la Legislatura porteña los próximos dos años. Es en ese ámbito donde se pondrá en juego la mitad de las bancas. El actual jefe de Gobierno, Jorge Macri, intentará sostener el respaldo que consiguió en la elección de 2023, en un contexto donde las alianzas y la fragmentación serán determinantes.

El mapa político porteño muestra un equilibrio inestable, sin mayorías automáticas y con bloques menores que ganaron peso en los últimos años, especialmente tras la ruptura de Juntos por el Cambio, que dejó al PRO en una situación de debilidad.

La renovación no solo definirá el número de escaños de cada fuerza, sino también el margen de maniobra para aprobar leyes claves durante la gestión.

Panorama actual: bloques y alineamientos

La actual composición legislativa refleja un escenario dividido entre el oficialismo de Jorge Macri, sus aliados y una oposición fragmentada. De acuerdo con el agrupamiento por posicionamiento frente al gobierno porteño, el bloque PRO y otros sectores alineados al Ejecutivo suman 17 bancas. A ellos se les agregan 9 bancas de aliados, entre los que se encuentran sectores de la UCR, Confianza Pública de Graciela Ocaña, el socialismo y el MID. En conjunto, estos espacios afines al oficialismo controlan actualmente 26 de las 60 bancas.

Del lado opositor, Unión por la Patria tiene 18 bancas, La Libertad Avanza cuenta con 8, y la izquierda con 3. A ellos se suman otros 5 legisladores no alineados, que mostraron independencia frente al Ejecutivo en las votaciones. Entre los legisladores que integran la Libertad Avanza, aparecen aquellos que están referenciados políticamente en Patricia Bullrich, que dejó el PRO para ir a la Libertad Avanza y hoy sostienen un perfil opositor a Jorge Macri.

En el desglose por bloques formales, Unión por la Patria también aparece como la primera minoría, seguida por el PRO. Este ordenamiento muestra la diversidad interna de la oposición y las divisiones dentro del espectro libertario, donde incluso se diferencian ex integrantes de La Libertad Avanza.

Embed

¿Qué pone en juego cada uno en la elección?

El PRO ampliado arriesga más de la mitad de las bancas que tiene actualmente: 7 de las 14 deben renovarse. Vale aclarar que los que dejan la Legislatura y que integran el bloque Vamos Juntos (esto es el PRO y sus aliados), solo 2 responden orgánicamente a Jorge Macri: hay tres que son formalmente de otros partidos y dos que responden a Horacio Rodríguez Larreta.

Los aliados ponen en juego 5 de sus 12 bancas. De los que quedan en sus cargos hasta 2027, 5 que quedan son los radicales de Evolución, que se referencian a nivel nacional en Martín Lousteau y 2 son del partido de Graciela Ocaña.

Unión por la Patria también enfrenta una renovación significativa: 8 de sus 18 bancas están en disputa. En proporción, es un recambio importante, pero menos crítico que para el oficialismo.

La Libertad Avanza debe renovar 6 de sus 8 bancas, lo que podría reconfigurar su peso legislativo según los resultados del domingo. En tanto, la izquierda arriesga 2 de sus 3 escaños y los no alineados también podrían ver reducida su presencia, con 2 bancas en juego.

Detalle de bancas en juego por espacio (alineamientos):

  • PRO y otros: 7 se van / 7 quedan

  • Aliados (UCR, PS, MID, Confianza Pública): 5 se van / 7 quedan

  • Unión por la Patria: 8 se van / 10 quedan

  • La Libertad Avanza: 6 se van / 2 quedan

  • Izquierda: 2 se van / 1 queda

  • No alineados: 2 se van / 3 quedan

Embed

Proyección tras el recambio: bancas aseguradas y piso de cada fuerza

Antes de conocer los resultados del 18 de mayo, el PRO y sus aliados ya tienen aseguradas 14 bancas entre ambos porque son los que siguen su gestión hasta 2028. Esto les da una base sólida pero no suficiente para el control sin negociaciones. En detalle:

  • PRO y otros: 7 bancas hasta 2027

  • Aliados: 7 bancas seguras

Unión por la Patria parte con un piso de 10 bancas, La Libertad Avanza con 2 y la izquierda con 1. Los bloques no alineados conservarán al menos 3 bancas.

El nuevo equilibrio dependerá de la performance electoral de cada fuerza este domingo y de la posibilidad de articular alianzas en la próxima conformación de la Legislatura. En un escenario sin mayorías automáticas, la capacidad de negociar volverá a ser clave.