Elecciones en CABA

¿Adorni ganaba igual? Cuál hubiera sido el resultado si el PRO y el peronismo se mantenían unidos

Si estas elecciones para la renovación legislativa se hubiesen dado con la continuidad de las alianzas o coincidencias de varios sectores políticos, el resultado podría haber variado.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
¿Solos o con alianzas? ¿Habrían cambiado las elecciones de CABA (Foto: A24.com).

¿Solos o con alianzas? ¿Habrían cambiado las elecciones de CABA (Foto: A24.com).

En estos dos años que pasaron desde la elección que consagró como presidente a Javier Milei, las principales agrupaciones políticas atravesaron por procesos de cambios, diferencias y separaciones. El que más lo sufrió, tras el resultado electoral de este domingo en la Ciudad, fue el PRO, símbolo del desmembramiento de lo que fue Juntos por el Cambio.

También hubo desgajamientos en el peronismo, cuya unidad, en 2019, fue clave para el triunfo de la fórmula Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. En este caso, para la elección de este domingo, llegó con tres fórmulas para la renovación de la legislatura porteña.

El partido del Gobierno, por su parte, también tuvo bajas, pero fueron insignificantes en el número, a pesar tener que competir con Ramiro Marra, uno de los fundadores de La Libertad Avanza.

Ahora bien, ¿qué hubiera pasado si estas tres fuerzas o coaliciones se hubiesen mantenido juntas este domingo? A continuación, los resultados.

  • Los libertarios hubieran mantenido el primer lugar, llegando al 32,87%.
voto libertario.jpg
La Libertad Avanza ganó en la ciudad, pero solo Milei es el referente. Los desprendimientos, no lograron ni llegar al piso para la representación. (Foto: A24.com)

La Libertad Avanza ganó en la ciudad, pero solo Milei es el referente. Los desprendimientos, no lograron ni llegar al piso para la representación. (Foto: A24.com)

El peronismo, en tanto, se ubicaría también en el segundo lugar, con el 29,94%.

voto peronista.jpg
El peronismo, tuvo un claro ganador en una

El peronismo, tuvo un claro ganador en una "interna no declarada". Santoro se quedó con el segundo lugar. (Foto: A24.com)

El resultado que más variaciones habría tenido sería el de Juntos por el Cambio: con la suma de 4 listas (que en 2015 permitieron la llegada de Mauricio Macri al poder), el resultado final habría sido de 28,78%.

voto cambiemos .jpg
Cambiemos, la coalición más perjudicada por las divisiones de lo que fue en 2015 con Macri presidente. (Foto: A24.com)

Cambiemos, la coalición más perjudicada por las divisiones de lo que fue en 2015 con Macri presidente. (Foto: A24.com)

Por otro lado, la izquierda tuvo una pequeña división, aunque sumada, tampoco lograría superar sus mejores elecciones. Entre las dos, la presunta sumatoria daría 3,57%.

voto izquierda.jpg

Sin dudas, las divisiones perjudicaron notablemente al PRO (o Juntos por el Cambio), que perdió votos en la Ciudad como nunca desde la aparición del partido amarillo.

Para los libertarios, es innegable la confirmación de lo que ya se sabía: solo Javier Milei los representa y guía. Los que se fueron de la fuerza quedaron más que marginados de la voluntad del electorado.