"La pandemia nos exige acelerar el proceso de inclusión financiera digital, otorgando acceso igualitario y universal, así como adoptar las medidas necesarias para asegurar que nadie se quede atrás", afirmó el Presidente.
"Estamos comprometidos con el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, en particular para las niñas y los grupos vulnerables", agregó Fernández haciendo hincapié en su gestión y resaltó que la educación pública "es la base para construir una sociedad democrática, con justicia social y respeto a los derechos humanos".
En lo que se refiere a la recuperación post pandemia, evaluó que un comercio agrícola "libre, abierto y transparente es asimismo esencial para poner fin al hambre, atendiendo las necesidades de los más desfavorecidos".
Por lo cual, para finalizar, consideró que se debe elevar "la inversión de calidad en infraestructura, con el objetivo de aumentar la productividad, la creación de empleo y lograr un crecimiento sólido, equilibrado e inclusivo" en todo el mundo, aunque garantizando "una transición justa e inclusiva hacia un desarrollo sostenible".
"El FMI es corresponsable de lo que se vivió en Argentina"
Antes de su participación en el G20, Fernández brindó una entrevista donde volvió a apuntar contra el Fondo Monetario Internacional y aseguró que es "corresponsable de lo que se estaba viviendo en la Argentina" durante la crisis que se produjo en la gestión de Mauricio Macri.
En declaraciones a elDiarioAR, el Presidente realizó una autocrítica donde admitió que "seguramente habremos hecho muchas cosas mal", pero señaló que "el ajuste nuestro no recae sobre la gente".
"La primera vez que hablé con el Fondo, cuando era candidato, les expliqué que ellos eran corresponsables de lo que se estaba viviendo en la Argentina", dijo el mandatario y agregó: "Les recomendé que los últimos USD 11.000 millones que iban a darle no se los dieran porque se iban a fugar. Y ocurrió. Macri solo tuvo el propósito de permitir la salida de capitales especulativos que estaban en la Argentina".
En tanto, defendió su gestión ante la pandemia y destacó que "fue un acierto la forma temprana en que asumimos el problema", al tiempo que aseguró que el Gobierno se enfrentó a dos problemas: el coronavirus y "un sistema de salud pública que había quedado absolutamente deteriorado. Hasta el Ministerio de Salud había desaparecido".
Para finalizar, al referirse a su relación con Cristina Kirchner, Fernández explicó: "La toma de decisiones es mía, siempre es mía y en eso no hay dudas: en los aciertos y en los desaciertos; pero no olvido que somos una coalición y que hay una persona de la talla política de Cristina. El secreto de la coalición también es cuidar la susceptibilidad del otro y que se sienta parte".