El Estado resultó condenado por capítulos del fallo que avanzan sobre “la violación del derecho a la vida por la falta de prevención del atentado, por no investigar debidamente ni el atentado ni el encubrimiento, por violar el derecho a la verdad histórica y el derecho a la información, y por sus responsabilidades en el encubrimiento”.
El fallo ordena, además, que el Estado argentino “remueva todos los obstáculos para investigar el atentado y el encubrimiento en un plazo razonable”.
Además, la nación deberá cumplir con la “construcción de un archivo histórico público sobre el atentado, el encubrimiento y el rol de las asociaciones de víctimas”.
La Corte IDH afirmó que el Estado vulneró el derecho de acceso a la información por no haber garantizado un acceso real a los archivos estatales con documentación sobre el atentado y el derecho a la verdad por haber encubierto el atentado y obstaculizado su investigación”.
amia.jpg
Argenitna incurrió en crímenes para tapar lo ocurrido en la AMIA. (Foto: archivo)
Argentina ya se habìa responsabilizado por los hechos
“El Estado violó el derecho a la integridad personal de los familiares de las víctimas identificados en la sentencia”, amplía el texto.
La Argentina reconoció en octubre de 2022 su responsabilidad internacional por los hechos, en audiencias celebradas en Montevideo. La Corte valoró ese reconocimiento y destacó que significó “una contribución positiva al desarrollo del proceso, a la vigencia de los principios que inspiran la Convención y a la satisfacción de las necesidades de reparación de las víctimas”.