Anuncio

Combustible: Massa aseguró que la crisis "se superó" y anunció el congelamiento de un impuesto

El ministro de Economía se comprometió a "defender el bolsillo de los argentinos", luego del conflicto con las petroleras por el desabastecimiento de naftas en distintos puntos del país.
Sergio Massa

Sergio Massa, tras la faltante de combustibles: "La situación crítica se ha superado". (Foto: Ministerio de Economía) 

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este miércoles que con "la garantía de abastecimiento que plantearon las petroleras, la situación crítica se ha superado", tras varios días de escasez de combustible en estaciones de servicio en distintos puntos del país, especialmente durante el fin de semana. A su vez, el Gobierno nacional postergó hasta febrero la actualización del impuesto sobre los combustibles para atenuar el aumento de precios que comenzará a ejecutarse en las próximas horas.

"Entiendo que con esta garantía de abastecimiento que han planteado las petroleras, la situación crítica se ha superado, pero vamos a estar atentos porque no vamos a permitir que sobre la base de incrementar un poquito más su ganancia, exportando, terminen perjudicando a los consumidores argentinos", indicó a través de un mensaje desde el Ministerio de Economía.

En otro tramo de su discurso, el postulante a presidente de Unión por la Patria, se diferenció: "Escuché a otros candidatos plantear que había que liberar precios, yo quiero contarles que esa es la diferencia entre que la nafta valga $350 o que valga $800. Nosotros vamos a defender el bolsillo de los argentinos y a seguir promoviendo el desarrollo exportador".

"Cada vez que tengamos que resignar el cobro de impuestos del Estado para mejorar la competitividad en precios o para defender el bolsillo de los argentinos, lo vamos a hacer. Pero cada vez que tengamos que plantear firmeza para que no haya abusos en la economía doméstica, también lo vamos a hacer", sostuvo.

Sobre el final, Massa advirtió: "Ni especulación por las elecciones ni especulación por vencimiento de congelamiento de precios, ni instalación en los medios de comunicación de aumentos del 40%, 20% o 10%. Tenemos que discutir frente a frente cuáles son los márgenes que garantizan mantener los niveles de inversión del sector de hidrocarburos, pero cuidar el bolsillo de los argentinos.

El Gobierno congeló impuestos para acortar el aumento en los combustibles

shellj-AUMENTO-NAFTA-AXION-YPFpg.webp
Se espera un nuevo aumento del combustible en las próximas horas tras el inicio del mes de noviembre (Foto: NA).

Se espera un nuevo aumento del combustible en las próximas horas tras el inicio del mes de noviembre (Foto: NA).

En tanto, a través del Decreto 567/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional postergó la actualización del impuesto sobre los combustibles hasta febrero, con el fin de atenuar el nuevo aumento de precios que se iniciará desde este mes.

La norma indica que la medida se tomó con el objetivo de "asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios".

Por su parte, las empresas petroleras, se aprestan en las próximas horas a aplicar un alza en el precio de los combustibles que estaría en el orden de entre 5% y 10%.