Política

Cristina Kirchner llamó "mediocre" al gobierno de Milei y le envió un mensaje al interior del peronismo

La expresidenta fue la figura central del Encuentro de la Cultura Popular, en medio de tensiones con Axel Kicillof y nuevas críticas al Gobierno de Javier Milei.

Cristina Kirchner reaparece con críticas a Milei en medio de la interna con Axel Kicillof (Foto: captura)

Cristina Kirchner reaparece con críticas a Milei en medio de la interna con Axel Kicillof (Foto: captura)

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente este domingo 25 de mayo en el acto denominado “Encuentro de la Cultura Popular”, en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en el barrio porteño de Retiro.

La actividad coincidirá con un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y con los 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, una fecha de fuerte carga simbólica para el kirchnerismo.

La senadora nacional de Unión por la Patria, Celeste Giménez Navarro, fue la primera en tomar la palabra en el Encuentro de la Cultura Popular. Desde el escenario, le dio la bienvenida a Cristina Fernández de Kirchner con una presentación cargada de mística política: “A la presidenta del Partido Justicialista, a nuestra compañera coraje, a la conducción”.

La siguió Teresa Parodi, parlamentaria del Mercosur, quien vinculó la fecha patria con el legado kirchnerista: “Celebramos el nacimiento de la patria y también recordamos aquel 25 de mayo de hace 22 años, cuando Néstor, nuestro compañero, nos convocó a ese sueño irrenunciable: una patria para todas y todos”.

cfk 5.jpg

Cristina contra el oficialismo: "Qué mediocres, ¿Quién se va a acordar de estos tipos dentro de 20 años?"

"En la lista que me hicieron de cosas culturales que hicimos en nuestro gobierno me pusieron el INCAA y las 900 películas, el Canal Encuentro, centros culturales, orquestas juveniles", enumeró e ironizó: "También hicimos Paka Paka, que (el Gobierno) me lo quiere poner a Zamba más clarito, en cualquier momento le ponen ojos claritos".

"Creadores de cultura... de acá, ¿Quién se va a acordar de estos tipos dentro de 20 años?", se preguntó y apuntó fuerte contra la gestión actual. "No construyeron nada, ni una puta escuela, un puto edificio ni un puto monumento. Su única obra es cambiarle el nombre a lo que otros hicieron, o denostar, qué mediocres y chatos".

"¿Alguien se acuerda lo que pasó el 25 de mayo el año pasado? El Pacto de Mayo. Se habló varios días sobre quién firmaba, quién no firmaba. Parecía que con esa firma se arreglaba el país pero fue una bomba de humo, como es una bomba de humo lo que están haciendo ahora y es parte de la batalla cultural. Esto de 'tus dólares, tu decisión'. Hermano, un pastelito está $2000 y dan la batalla cultural como si la AFIP metiera en cana a alguien en este país", señaló.

Y aseguró: “Lo que están haciendo es rascando el fondo de la olla porque no pueden remonetizar la economía, les faltan pesos y dólares. El consumo se fue al corno y no lo pueden repuntar. Siguen hablando del problema sin el abordaje".

El mensaje de Cristina a la interna peronista: "Repensar cómo comunicamos"

La expresidenta también dejó espacio para la autocrítica y envió un mensaje claro hacia el interior del peronismo, al analizar los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires y proyectar lo que podría suceder en la provincia.

image.png

"Tenemos que machacar sobre la realidad y repensar cómo comunicamos. Este modelo no es nuevo: ya fracasó y va a fracasar otra vez. Pero, ¿la gente va a volver al peronismo? Me permito dudarlo seriamente", lanzó, en una frase que resonó como advertencia interna.

Cristina apuntó a un cambio en el comportamiento electoral en los sectores populares porteños: "En esta última elección en CABA vimos cómo, en barrios donde Milei había ganado en la primera vuelta, ahora perdió. Es donde primero impacta la crisis", explicó.

Finalmente, dejó una definición que combina lectura social y diagnóstico político: "Este modelo le sirve a un 30% de la población; el otro 70% queda afuera. Y no todos son impactados al mismo tiempo, lo sufren de forma progresiva", concluyó.