Negociación

El Gobierno fijó la fecha para definir aumentos a empleadas de casas particulares

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se brindaron detalles de cómo será el encuentro que se llevará a cabo en el Ministerio de Trabajo.
Convocan a una reunión para definir aumentos a las empleadas de casas particulares  (Foto: archivo)

Convocan a una reunión para definir aumentos a las empleadas de casas particulares  (Foto: archivo)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El Gobierno convocó hoy a los integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares a una reunión plenaria para el próximo martes, con el fin de fijar las remuneraciones mínimas.

La reunión está prevista para el próximo 28 a las 11, en la sede del Ministerio de Trabajo, ubicado en la avenida Leandro N. Alem 650, de la Ciudad de Buenos Aires, según lo determinó la Resolución 1/2023 de ese cuerpo dependiente de la cartera laboral, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La norma lleva la firma del presidente de la Comisión Nacional del Trabajo en Casas Particulares, Roberto Picozzi.

La comisión nacional se integra por representantes de los trabajadores, de los empleadores y de los Ministerios de Economía, de Desarrollo Social y de Trabajo, que ejerce la presidencia y tiene a su cargo las tareas de soporte legal, técnico y administrativo.

El Gobierno encabeza una reunión para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil

Kelly olmos.jpg
El Gobierno encabeza una reunión para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (Foto: Twitter)

El Gobierno encabeza una reunión para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (Foto: Twitter)

El encuentro se desarrollará luego de que hoy la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos encabece la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

De acuerdo con la convocatoria realizada el 13 de marzo pasado, el orden del día del encuentro incluye la "determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a), de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias", y la "determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso b) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias".

La Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre último un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, que finalizan este mes.

Para el Ministerio de Trabajo el aumento totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitió que ese haber alcanzará este mes los 69.500 pesos, mientras que el seguro mínimo por desempleo está en $19.305 y el máximo en $32.175.

s