Deporte

Estudio: el presupuesto para políticas deportivas cayó 56% respecto de 2023 y hay preocupación entre los atletas

Un informe de una organización especializada advierte las fuertes caídas en los presupuestos del deporte en 2025. Advierten que la falta de financiamiento afectará la performance de Argentina en los próximos juegos olímpicos.

Estudio: el presupuesto para políticas deportivas cayó 56% respecto de 2023 y hay preocupación entre los atletas

La Argentina verá reducido su presupuesto en materia deportiva un 56% en 2025 respecto a 2023. Se da fundamentalmente por los recortes en los Juegos Nacionales Evita, obras de infraestructura en clubes, polideportivos y apoyo al deporte amateur. La información surge de un informe de “Táctica, laboratorio del deporte argentino”, un think tank que estudia las políticas deportivas del país.

"El último sábado tuvo lugar la apertura de sesiones ordinarias para el año 2025. En un discurso con definiciones económicas repetidas, el presidente de la Nación no hizo mención alguna al lugar que ocupa el deporte en su plan de gobierno. La ausencia de políticas deportivas claras es una figurita que se repite desde su asunción", explican desde la ONG.

Según advierten, la inversión en materia deportiva tiene un impacto directo en la performance del deporte de cada país en los juegos olímpicos. De confirmarse estos recortes, podría afectar severamente el desempeño argentino en Los Angeles 2028.

"Entre los programas con mayor desfinanciamiento para 2025, se destaca la caída del 65% en términos reales* de lo presupuestado para los Juegos Nacionales Evita (en 2024 ya se recortaron 40 disciplinas), la reducción del 87% en obras de infraestructura para clubes y la baja del 77% en inversión para las instalaciones de los polideportivos", desarrolló el informe. Además el Enard (donde entrenan los deportistas amateurs) vio caer su presupuesto real en un 52%.

El documento también incluye un análisis sobre el vínculo entre el potencial económico de los países y sus resultados deportivos. La experiencia de los Juegos Olímpicos París 2024 muestra que es más determinante el Producto Bruto Interno (PBI) o la inversión en infraestructura que el tamaño de la población. Por ejemplo, Países Bajos obtuvo una medalla cada 528 mil habitantes y Dinamarca una cada 663 mil, mientras que México y Colombia lo hicieron cada 25 y 13 millones, respectivamente.

"En promedio, los países que integran la Unión Europea destinan el 0,8% del presupuesto total de gastos a la recreación y el deporte. Para que Argentina alcance este porcentaje de inversión, debería multiplicar por 15 lo presupuestado para el área deportiva en 2025", sostienen en el trabajo.

Se habló de